Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Cómo ayudan los softwares ERP a las empresas?

04 agosto, 2014

Los sistemas de planificación de recursos empresariales o ERP (de sus siglas en inglés Enterprise Resource Planning) son cada vez más utilizados por compañías. Que encuentran en ellos la mejor forma para integrar todos los procesos de gestión y distribución de sus negocios y monitorizarlos. Consiguiendo mejorar la productividad e incrementar sus beneficios reduciendo los costes.

Gracias a la aparición de la nube, los softwares ERP han evolucionado ampliando el margen de actividades. Más allá de producción, logística, distribución u contabilidad y recursos humanos. Hoy además permiten trabajar en línea y en formatos multitarea.

Así, las empresas interesadas en mantener bajo control los procesos de sus organizaciones sin que nada quede registrado y perfectamente coordinado no dudan en implantar un software ERP en sus negocios. Con el objetivo de mejorar la gestión de sus finanzas, el seguimiento de la producción o el stock así como otros procesos relacionados con la relación con los clientes (CRM).

Es importante tener en cuenta que no todos los sistemas ERP son iguales. Dependiendo tanto del tamaño como del área de trabajo de las empresas, éstas necesitarán un tipo de software ERP u otro.

Las principales compañías expertas en su desarrollo y aplicación en las organizaciones de estos sistemas, tienen claro que tendrán diferentes necesidades las asesorías y despachos profesionales que las empresas internacionales o las claras diferencias entre las pymes según se trate de pequeñas o medianas. Porque no es lo mismo entre 10 y 50 empleados que aquellas que superen los 100. De ahí que se esfuercen en desarrollar softwares ERP adaptados a cada situación empresarial.

Software ERP en la nube

infografia principales ventajas de un ERP para las empresasLas novedades y utilidades que ofrece la posibilidad de trabajar en la nube hacen que estos softwares se hayan reinventado y cada vez sean más específicos y adaptables a las necesidades concretas de cada empresa. De ahí su importancia hoy en día para ayudar en la gestión y organización facilitando el trabajo con un coste mínimo.

Todo ello ha aumentado la demanda empresarial de software ERP en la nube. Y los principales fabricantes y desarrolladores de estas soluciones no han dejado pasar la oportunidad de lanzar nuevas versiones cada vez más enfocadas a la multitarea en la nube y la interconexión permanente.

Y es que, como decimos, la nube ofrece nuevas posibilidades como las que ha incorporado la empresa especializada en desarrollo de software ERP Sage. Cuya versión para la nube, Sage Murano Online, está entre las más demandadas por pymes. Gracias a características tales como la movilidad, la disponibilidad (conexión las 24 del día los 7 días de la semana) y la seguridad de la información. Que se maneja a través de su plataforma gracias a la automatización del 100% de copias de seguridad.

Características

En la infografía que vemos en esta página se explican más en detalle algunas de las características de este software ERP en la nube en particular hacia las tres áreas principales de organización de las empresas:

  • Control de la contabilidad y finanzas. Se trata de un software multi-canal y multi-sede, de tal forma que la plantilla puede trabajar en línea desde dónde quiera y cuándo lo necesite. Además, Sage Murano incluye la posibilidad de multi-empresa para aquellas organizaciones que gestionen más de una empresa puedan coordinarlas de manera independiente. Pero con el mismo software.
  • Gestión de los procesos de la empresa. Entre otras tareas, con este software ERP se lleva a cabo la agrupación de la facturación, la planificación de las compras, control del stock. Así como la gestión de envíos y exportaciones en el caso de empresas que trabajen en el extranjero. Para registrar y organizar toda la documentación asociada a cada paquete que se exporte o envíe.
  • Planificación de toda la producción. Calendario, horarios, plazos de entrega, lanzamientos… Con accesos individualizados para que cada usuario responsable de una tarea sepa qué puede haber pendiente. Y en qué tiene que estar trabajando en cada momento.

Asimismo, la sencillez en su manejo y claridad de las interfaces, la rapidez de instalación y adaptabilidad de la plantilla, que se trate de sistemas escalables o que apenas requiera un mantenimiento mínimo y se actualice automáticamente, son otras de las características más demandadas por las empresas para un software ERP.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Ana Maria Bedoya Publicado el 23 febrero, 2015 09:34 Responder

Recomiendo 100% Affinity, is un excelente ERP Software desarrollado por PricewaterhouseCooper para las pequenas y medianas empresas. Si desean conocerlo pueden buscar por Google o en la pagina de PwC acerca de el

Clemente Publicado el 26 agosto, 2014 19:25 Responder

Nosotros utilizamos un ERP muy recomendable: Infor- ERP- Ion.

Dentro de las ventajas que tiene encuentran las de : Conectar-Organizar-Analizar-Network.

Se pueden vincular los sistemas para la ejecución de procesos de su negocio (ERP y otros).
Podrás organizar y administrar los procesos de su empresa y controlar
las actividades del usuario.

Obtener información de clase mundial mediante la sincronización de datos
transaccionales en tiempo real de su sistema ERP con el repositorio de datos de
gestión de BI (Business Intelligence – Inteligencia de Negocios)

Adoptar rápidamente nuevos modelos de negocio como los Cloud Services
(Servicios en la nube).

Les dejo la información y les recomiendo el enlace: http://www.cimatic.com.mx/pdf/Infor-ERP-ION-Integre-sus-Sistemas.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *