La madurez tecnológica de las empresas
Como profesional de marketing que soy, siempre contesto amablemente las encuestas que te hacen por la calle e incluso las telefónicas… ¡a la hora de la siesta!, porque considero que la investigación de mercados es muy importante en marketing para obtener información.
El otro día hice una encuesta online sobre «La madurez Tecnológica de las empresas en el ámbito de marketing online». El título en sí no era demasiado apasionante pero seguí adelante. Me preguntaron por datos de mi empresa: tamaño, ventas, empleados para después preguntarme si estábamos en redes sociales, ¿en cuáles, ¿ cómo?, ¿cuánto presupuesto dedicábamos?, ¿cuántas personas internas dedicábamos a ello?, si subcontratábamos la comunicación en redes sociales y así una batería de preguntas a las que yo contestaba con conocimiento puesto que Informa está muy volcada en el marketing digital.
Pero llegaron las preguntas que me dejaron helada:
PREGUNTA: Su empresa ¿tiene contratación online? Mi respuesta: sí pero no, no pero sí.
Si por contratación online entendemos aceptar unos términos y condiciones que no nos leemos y darle al botón contratar “sin firmar nada”, entonces muchas empresas lo tienen.
Pero sí, si por contratación online entendemos que es una firma electrónica con plena garantía jurídica en una plataforma técnica preparada para recoger, de forma totalmente legal, el contrato del acuerdo con un tercero “de testigo”. Entonces pocas empresas lo tienen.
PREGUNTA: ¿Considera que la contratación online es un plus de confianza de las empresas tecnológicamente maduras?… mi respuesta fue SÍ.
Un rotundo SÍ en mayúsculas a la firma de contratos online con plena garantía jurídica. Como escribí en “Al borde del mañana», la contratación online con plena garantía jurídica es un futuro ya presente. Porque en un mercado digital de ecomerce, no se puede vender firmando un papel o haciendo clic en un simple botón. Igual que ahora recordamos cuando rebobinábamos un cassette con un boli Bic, llegará un día que nos asombremos que antes se firmaban los contratos a dos copias en papel, firmando todas las hojas y guardando el contrato físicamente en un armario.
La firma de contratos online introduce la figura del “tercero de confianza”. Logalty es el testigo/intermediario entre el vendedor y el comprador que garantiza y custodia la prueba de la compra depositándola ante notario. Logalty, es un tercero de confianza que cuenta con el respaldo de sus accionistas Informa, Socyam y Seur, y cuyos servicios han sido diseñados bajo la supervisión jurídica de Garrigues.
Logalty es por tanto la seguridad jurídica online más fiable, con la plataforma técnica de primer nivel que utilizan las mayores empresas del país.
No hay comentarios