2016 arranca con más empresas pero menor capital invertido
Aumenta en un 15% el número de nuevas empresas en 2016 respecto al año anterior. En concreto, 8.386 nuevas firmas son las registradas en España en el primer mes de 2016, según el Estudio sobre Demografía Empresarial 2016 publicado por INFORMA D&B. Sin embargo, los datos de capital invertido descienden un 59% este mes, hasta los 550 millones de euros, y descienden también un 71% respecto a los del mes de diciembre de 2015.
En lo que respecta al sector de alta tecnología, el número de nuevas empresas se ha reducido en enero en un 2% -representando el 4% del total mensual- para quedar en 371. La inversión crece hasta los 7,5 millones de euros, reflejándose en un 18% de incremento. El 78% de las sociedades creadas pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
“2016 empieza con datos de demografía empresarial positivos, ya que se produce un incremento del 15% en las constituciones y bajan un 9% los concursos, aunque también cae la cifra de inversión y suben las disoluciones”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B
El total de administradores nombrados para las sociedades creadas durante el primer mes de 2016 es de 10.606 profesionales, lo que evidencia la mayoría de Administradores Únicos como órgano de gobierno. Por otra parte, el 24% de los puestos en los consejos de administración de estas empresas están ocupados por mujeres, un punto menos que en enero de 2015.
Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades con mayor número de creaciones
Casi un tercio de las nuevas empresas nacen en Cataluña, con 2.015 nuevas sociedades, consiguiendo el mayor incremento en valor absoluto, con 519 firmas. Madrid y Andalucía son las siguientes, creciendo también un 10% y un 13% respectivamente. Entre las tres representan el 59% del total nacional. País Vasco es la comunidad que registra el mayor descenso de capital invertido, un 98% menos que en enero de 2015. Por el contrario Cataluña, con 98,6 millones de euros de inversión es la comunidad que más acumula, el 18% del total, a pesar de el resultado es un 42% menor que hace un año.
Construcción es el sector que más crece
Comercio, Construcción y Servicios empresariales son tres sectores que suman más de 1.000 creaciones en enero y suponen, entre los tres, el 56% de todas las constituciones contabilizadas. Intermediación financiera aglutina la mayor inversión de capital este mes aunque resulte un 14% inferior a la de 2014. Por su parte Construcción, que apenas supera los 134 millones de euros, registra un 85% menos que el año anterior.
No hay comentarios