-
Concursos9.89%492
-
Empleos11.74%3.608
-
Facturación42.04%584.112.023 €
2020/11 – 2020 terminará sin la esperada avalancha de concursos empresariales
Comparado con el 2019, los concursos empresariales en 2020 disminuyen un 4%
En lo que va del 2020 se han registrado 3.916 concursos empresariales y 20.254 disoluciones en España, según el último Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA. Estas cifras significan que los concursos disminuyen un 4% respecto al año anterior mientras que las disoluciones se recortan en mayor medida, un 14%.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B comenta que: “No parece que vaya a producirse una avalancha de concursos en 2020, ya que los datos hasta noviembre muestran que todavía nos situamos por debajo de las cifras del año pasado, un 4 %. Lo más probable es que los concursos aumenten sustancialmente a partir de abril, cuando se acabe el nuevo plazo de moratoria concursal”.
Si nos situamos en el mes de noviembre vemos que el número de concursos crece un 17% en la comparación interanual, hasta 492. Sin embargo, esta cifra es un 10% inferior a la de octubre, volviendo a disminuir tras dos meses de subida. De esta manera, se prevé que el 2020 no termine con un significativo incremento en los datos de concursos empresariales.
Por su parte, las disoluciones se incrementan un 14% en noviembre para alcanzar las 2.290.
Lo que sí ha subido en lo que llevamos de año es el porcentaje de empresas que presenta al mismo tiempo la declaración concursal y de extinción, pasando del 48% en enero a más del 57% en noviembre, habiendo superado el 60% en los meses de septiembre y octubre.
Facturación y tamaño de las empresas
Entre las empresas con mayor facturación que han declarado concurso este mes se encuentran Politours SA, en Zaragoza, Adequa WS SLU en Madrid, Cell Ofix SL, en Valencia o Majorica SA en Mallorca. Entre las disoluciones destacan CD Supply Innovation SL (más de 2.700 millones de euros), Sacyr Infraestructuras SA o Sada P.A. Producciones Ganadeas SA.
Del total de concursos presentados hasta noviembre, las microempresas representan el 86%, son 3.368. El 9,5% se encuentran en la categoría de pequeñas empresas y algo más de un 2,5% en la de medianas. Las grandes empresas que han iniciado proceso concursal en este periodo no llegan a suponer el 2% del total.
Análisis geográfico de los concursos empresariales en el 2020
Cataluña acumula el 26% de los concursos presentados
Cataluña es la comunidad con más concursos desde enero, más de una cuarta parte del total, 1.010, por delante de Madrid que llega a 790, y Valencia con 598. De estas tres,, Madrid es la única en la que crecen los números respecto al 2019, un 8%.
Si nos situamos en noviembre, estas mismas comunidades también son las más afectadas: Cataluña con 128 concursos, Madrid 124 y Valencia 88.
Casi todas las comunidades ven disminuir las cifras de concursos en lo que llevamos de año, con las excepciones, además de la de Madrid, de Asturias, Cantabria y La Rioja. En noviembre, en valor absoluto, Madrid es la autonomía que más crece, sumando 52 procesos.
En cuanto a las disoluciones, Madrid también es quien encabeza las cifras, tanto en el acumulado anual, con 6.123, como en noviembre con 802. Muy por detrás, Andalucía y Valencia, con 2.756 y 2.284 en lo que llevamos de año y 286 y 232 en el mes respectivamente.
Tan solo Madrid representa el 30% de las disoluciones declaradas desde enero. Los datos descienden en todas las autonomías en este periodo, siendo Castilla La Mancha la que más baja en valor absoluto, con 693 procesos menos que en 2019.
Las empresas concursadas en lo que llevamos de año contaban con 35.050 empleados y una facturación de casi 5.900 millones de euros, inferior a los 6.000 millones de euros que sumaban el mismo periodo del año anterior. En las afectadas por las disoluciones trabajaban 72.629 personas y contabilizaban unas ventas de 15.300 millones de euros, por encima de los cerca de 12.600 millones de 2019.
Análisis sectorial
Hostelería es el sector con un mayor incremento en valor absoluto de los concursos
Los datos sectoriales de concursos los encabeza Comercio, tanto en noviembre como desde enero, con 95 y 887 en cada periodo. Luego se ubica Construcción, con 89 y 758 respectivamente. Estos dos sectores concentran el 42% del acumulado total. En noviembre el mayor incremento en valor absoluto es para Hostelería, que añade 30 a los del año pasado, 61 en lo que llevamos de año.
A su vez, en cuanto a las disoluciones, Construcción es el que registra el mayor número desde enero, con 4.783, seguido de Comercio con 3.955. Las cifras en noviembre también las lidera Construcción, alcanzando 483, y Comercio es nuevamente el segundo con 442.
Los datos acumulados descienden en todos los sectores salvo en Educación, donde crecen un 2%. En noviembre, las disoluciones se incrementan en la mayoría, siendo Energía el que más sube en valor absoluto con 236 procesos más.
No hay comentarios