¿Nuevo autónomo en 2018? Siete errores que NO debes cometer
Las medidas para el fomento del autoempleo que han entrado en vigor el 1 de enero de 2018 con la reforma de autónomos están dando fruto. Aunque estamos a la espera de datos sobre las nuevas altas en el Régimen de Autónomos durante el primer mes de 2018, en la asesoría fiscal de Infoautónomos notamos un incremento elevado de quienes empiezan a ejercer por cuenta propia.
Conscientes de las dudas que genera la tramitación de alta en Hacienda y Seguridad Social entre “novatos”, en este post prevenimos sobre los errores que debes evitar durante el papeleo.
1. Facturar sin alta en Seguridad Social
¿Puedo posponer mi alta en Seguridad Social hasta que empiece a tener ingresos? Es una de las preguntas más frecuentes entre nuestros nuevos clientes. Pero siempre que la actividad económica sea habitual la respuesta es negativa.
Tramitar el alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037 constituye la primera obligación fiscal del que va a ser autónomo. Desde el 1 de enero el plazo de solicitud de alta en el Régimen Especial de Autónomos (RETA) es hasta 60 días naturales previos al inicio de actividad. Cambiando sustancialmente el criterio anterior por el cual el autónomo disponía de 30 días naturales para gestionar el alta en Seguridad Social a partir del alta en Hacienda.
Obviar este trámite no es una opción. Ten en cuenta que la Seguridad Social se nutre de tus datos de inscripción en Hacienda así que es más difícil de lo que crees irte de rositas. No darte de alta en la Seguridad Social te puede salir caro, ya que la Administración te exigirá el alta en el RETA, el pago de las cuotas atrasadas desde el inicio de actividad y el 20% de su recargo.
2. No seleccionar el epígrafe apropiado para tu actividad
Es un error que puedes cometer especialmente si no cuentas con ayuda experta para gestionar tu alta en Hacienda. Las consecuencias normalmente no son graves pero puede pasarte factura si el epígrafe de actividad seleccionado por error no se incluye en los mismos regímenes fiscales que la actividad que ejerces. Esto es motivo suficiente para que Hacienda te reclame las obligaciones fiscales que has dejado de cumplir.
3. Operar sin NIF intracomunitario
No te lances a vender y/o comprar bienes o servicios a profesionales y empresas de la Unión Europea (UE) y emitir facturas sin IVA antes de ser oficialmente operador intracomunitario. Solicita previamente tu NIF IVA en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y asegúrate de declarar tus operaciones intracomunitarias en el modelo 349.
4. Trabajar desde casa y no vincularla a la actividad ante Hacienda
El artículo 11 de la nueva ley de autónomos permite al autónomo deducirse en el IRPF el 30% de la factura (a tu nombre) sobre el total de superficie destinada a la actividad. Si pasas por alto declarar la afectación de tu vivienda a la actividad en el modelo 036 no podrás acogerte a esta deducción.
¿Se te ha pasado este pequeño paso? Descuida, estás a tiempo de enmendarlo cumplimentando de nuevo el modelo 036, el lugar de realización de la actividad.
5. No asegurarte el futuro con una cotización básica
Sabemos por propia experiencia, y porque los datos de la Asociación Trabajadores Autónomos (ATA) así lo confirman, que la mayoría de los emprendedores se decantan por una cotización mínima, en concreto, el 80%. En los inicios de la actividad cuidan más que nunca su bolsillo y el de su negocio eludiendo pagar más en concepto de contingencias profesionales o derecho a desempleo.
Aunque se trata de una actuación lógica en los inicios, debes tener en cuenta que lo barato termina saliendo caro. Nos referimos a tus coberturas y prestaciones sociales. Te recomendamos que en cuanto los ingresos del negocio te lo permitan optes por aumentar progresivamente tu base de cotización.
6. Desconocer tus opciones para pagar menos cuota a la Seguridad Social
La reforma de autónomos incluye facilidades para hacerte autónomo y hacer frente a la cuota a la Seguridad Social en 2018. Facilidades, que, dicho sea de paso, son inexistentes en el caso de autónomo asentados.
Por todo ello, aprovecha tu condición de nuevo autónomo para acogerte a las bonificaciones en la cuota del RETA. La más destacable es la tarifa plana: 50 euros durante un año en caso de cotizar por la base mínima y un 80% de bonificación si optas por una base de cotización superior.
7. No contar con ayuda experta
Cerramos este recopilatorio de actuaciones que debes evitar a la hora de empezar tu andadura como autónomo transmitiéndote la importancia de contar con ayuda experta. Precisamente en aras de no caer en los errores detallados y cumplir con seguridad con tus obligaciones fiscales.
Artículo elaborado por Infoautonomos