Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Noticias sobre sectores económicos

Bajan los concursos y suben las disoluciones en el primer semestre de 2016

07 julio, 2016

Disminuye en un 23% el número de concursos empresariales que se llevaron a cabo en España durante los primeros seis meses de 2016 mientras que las disoluciones aumentan un 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así, según la información recogida en el Estudio sobre Concursos y Disoluciones de junio 2016 de INFORMA D&B, son 2.314 los concursos y 13.216 las disoluciones registradas en el primer semestre del año.

Concretamente, en junio se produjeron 355 concursos, lo que supone una disminución del 27%. Con estas cifras, junio se convierte –junto con abril- en el mes con menor número de concursos de 2016. Además, en el sexto mes del año, las disoluciones bajan un 3% al registrarse 1.634 compañías desaparecidas.

“El segundo trimestre del año termina con una consolidación de la disminución de los concursos, que bajan un 23%, pero con un ligero repunte de las disoluciones” explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

El 86% de las empresas afectadas por los concursos en junio son microempresas.  Por otra parte, más del 12% son de pequeño tamaño, un 1% son medianas y un 0,3% son grandes empresas.

En lo que va de año, 2.600 millones de euros y 16.568 empleados se han visto afectados por los procesos concursales. Estas cifras se sitúan un 44% por debajo de los valores alcanzados por las compañías que experimentaron procesos concursales en el mismo periodo del 2015. Sin embargo, en lo referente a las disoluciones, la facturación destruida ha aumentado, alcanzando los 11.000 millones de euros en comparación con los 9.300 millones de euros del 2015. Durante el 2016, 44.947 personas se han visto afectadas por las disoluciones.

Cataluña, el territorio en el que más disminuyen los concursos

Desde comienzos de año Cataluña es el territorio en el que más se han reducido los concursos, con 154 menos. Aún así, se mantiene a la cabeza en procesos concursales con 465 -63 de ellos en junio-. A continuación, Valencia y Madrid. De hecho, solo Cantabria, Canarias y Ceuta aumentan el número de procesos concursales, con 43%, 26% y +2% respectivamente.

En lo referente al número de disoluciones, Madrid, Andalucía y Valencia son líderes, tanto el primer semestre del año, como en junio. Es más, en este mes, los líderes en materia de disoluciones registraron 429, 226 y 197 procesos respectivamente. Estas cifras muestran un incremento del 11% en Madrid y Andalucía, y un descenso del 5% en Valencia. Al contabilizar el cómputo global de disoluciones en lo que va de año, es en Madrid donde aumentan más estos procesos, con 327 procesos más. De hecho, Cataluña no solo es el territorio que más recorta en concursos, sino también en disoluciones con 185 menos.

La construcción, el comercio y los servicios empresariales concentran más de la mitad de las disoluciones

El 62% de los concursos empresariales que se llevaron a cabo en España desde comienzos de 2016 se produjeron en los sectores de Construcción, Comercio y Servicios empresariales con 630, 516 y 286 respectivamente. Es más, al observar las cifras de desaparición de empresas, tanto en lo que va de año, como en el mes de junio, estos sectores son los más afectados. También el 62% de las disoluciones desde enero pertenecen a estos sectores, con 3.413, 2.685 y 2.069 cada uno. Es más, en el mes de junio Construcción, Comercio y Servicios empresariales han registrado 87, 72 y 49 concursos y 417, 324 y 262 disoluciones respectivamente. Es más, a pesar de concentrar el 27% de los concursos y el 26% de las disoluciones desde comienzos de enero,  Construcción es el sector en el que más disminuyen respecto al mismo periodo del año anterior, con 275 y 136 procesos respectivamente.

El único que incrementa los procesos concursales en lo que va de año es Sanidad, que experimenta una subida del 14%. En cambio, en lo referente a las disoluciones, es Energía e Intermediación financiera donde se da un mayor crecimiento, con 69% y 25% respectivamente.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *