Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

El Mercado de Deuda corporativa español se paralizará por el efecto del brexit y las elecciones

04 julio, 2016

Abstract del informe completo: El Brexit y las elecciones paralizarán el mercado de deuda corporativa español

Los inesperados resultados del referéndum realizado el pasado 23 de junio –en el que Reino Unido decidió abandonar la UE- y la aún eventual agenda política española van a disminuir la actividad del mercado de deuda corporativa española durante los próximos meses, según CRIF Ratings (CRIF), socio de INFORMA D&B para la emisión de ratings de empresas españolas. Tal y como se puede apreciar en el mercado de deuda italiano, el acceso de las pymes al mercado de capitales seguirá limitado por las turbulencias que atraviesan los mercados financieros y la prolongada incertidumbre política.

Para demostrar estas afirmaciones se pueden enumerar algunos ejemplos analizados durante el primer semestre de 2016:

  • El volumen de bonos emitido en el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija) rondó los 292 millones de euros. Una cifra similar al del nivel registrado en los seis primeros meses de 2015 (269,5 millones de euros). Sin embargo, las emisiones puramente corporativas han sido escasas, teniendo en cuenta que sólo se han emitido 14 millones de euros por Pikolín y 10 por Saint Croix.
    El resto de emisiones incluían el bono de la aseguradora Caser con 169 millones de euros además de los 99 millones de euros de bonos-proyecto emitidos por el conjunto de Globasol, con  45 y Autopista del Norte, 54 millones de euros.
    En total se puede calcular que para finales de junio 2016, el total de emisiones en circulación en el MARF rondará el billón de euros.
  • La actividad de las grandes empresas en el Mercado de capitales fue bastante baja, especialmente durante los tres primeros meses. A partir de abril, como consecuencia del programa de compra de deuda corporativa anunciado por el BCE (Banco Central Europeo), fueron emitidos un total de 7 billones de euros, con Telefónica, Abertis e Iberdrola encabezando la clasificación.

 

consecuencia brexit españa economía elecciones

Candidatos de los cuatro partidos principales en España, en el orden de obtención de votos y escaños durante el 26J

La combinación de la incertidumbre política, fruto de los resultados del 26J, además de la volatilidad de los mercados desatada por el desenlace del brexit es de esperar que vaya a reducir la actividad en los mercados de capital en los próximos meses. Lo que tiene una gran repercusión para las empresas medianas y pequeñas, en el caso de que los bancos decidan además, reducir su apetito por el riesgo de deuda corporativa.

La tesis barajada en CRIF es que los emisores con calificaciones de investment-grade con perfiles de negocio robustos y predecibles -además de con poca exposición a Reino Unido y/o a riesgos de divisa o de materia primas-, se beneficiarán de la política del BCE. Porque esta política, puesta en marcha en junio de 2016, sólo contempla la compra de deuda corporativa siempre y cuando tenga al menos un rating investment-grade.
Por otro lado, las medianas y pequeñas empresas -habitualmente calificadas como non investment-grade-, continuarán financiándose mayoritariamente con las entidades financieras y no a través del mercado de capitales, ya que los inversores probablemente esperarán al desarrollo de las negociaciones del brexit y la evolución de la situación política.

El brexit, como evento en el mercado con implicaciones sistemáticas, tiene una gran repercusión en el sector bancario del sur europeo, en el que España e Italia siguen siendo vulnerables.
Si los bancos propusieran una política de riesgo más estricta con la deuda corporativa, de cara a preservar su rentabilidad, es muy posible que mejorara el acceso al crédito de las compañías presentes en sectores con fundamentos sólidos. Por el contrario, aquellas expuestas a la volatilidad de los mercados -especialmente divisas y materias primas- van a experimentar un empeoramiento en el acceso.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *