Business Intelligence y cómo sacarle rendimiento
Desde hace unos años se vienen utilizando nuevos conceptos a la hora de hacer negocios. Desde el Big Data hasta el Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés). Otro, cuyo uso puede haber resultado manido, es el término Business Intelligence.
Business Intelligence (BI por sus siglas) o inteligencia de negocio comprende todas aquellas estrategias utilizadas para la recopilación de información que luego pueda ser aplicada para mejorar la rentabilidad o la productividad de una empresa. Esto es, analizar el mayor número de datos para obtener unas pautas claras con las que poder tomar las mejores decisiones para un negocio.
Nos encontramos en un punto en el que la información, y cuanto más concreta mejor, se ha convertido en un arma muy valiosa para las empresas. Ya no son suficientes la intuición, el conocimiento profundo del mundo de la empresa o del sector. Quien nos aporta información más fiable para el desarrollo de un negocio es el propio cliente y consumidor. Y el análisis profundo de todo lo que le rodea será mucho más fiable que cualquier otra suposición.
Es más, hoy hemos dado un paso más allá en el empleo de Business Intelligence. Expertos en la materia, blogs, foros y empresas hablan de nuevas tendencias como el Business Intelligence embebido. Se entiende por Business Intelligence y analítica embebida la visualización de datos en tiempo real, su análisis y su reporte interactivo.
Herramientas de Business Intelligence, claves para la toma de decisiones
Al procesarse cada vez más una mayor cantidad de información, las empresas no pueden perder tiempo ni datos y deben hacer esfuerzos por ser capaces de manejar el volumen de información que recopilan. De ello dependerá que tengan herramientas de Business Intelligence y análisis de datos de calidad.
Además, las herramientas de Business Intelligence nos otorgan muchas más ventajas o beneficios aparte de la mejor opción para tomar decisiones. Ente otras, nos facilitan respuestas más rápidas a los interrogantes de nuestro negocio, permiten descubrir oportunidades de cross selling, la optimización de operaciones, identificar métricas relevantes para tu desarrollo de negocio o conseguir estadísticas más completas sobre los costes de producción reales de tu empresa.
Leanus, la herramienta de Business Intelligence sofisticada pero fácil de usar
Una de estas herramientas es Leanus, un analizador de empresas. La aplicación consiste en una plataforma online que procesa datos contables y realiza análisis financieros de compañías que aparecen en registros oficiales. Permite realizar búsquedas con variantes complejas, obtener estudios de un sector, comparar grupos de empresas, planes de negocio, analizar balances y cuentas de empresas, crear presentaciones, etc.
Leanus, de origen italiano, líder en su mercado y adaptada para las empresas españolas por Informa D&B, ofrece una tecnología muy sofisticada, pero que no requiere dificultad para su uso. Esto repercute directamente en la productividad y la eficiencia a la hora de trabajar, ya que en pocos minutos puedes obtener análisis y presentaciones que en una situación normal suponen una dedicación de horas de trabajo excesiva.
La herramienta se divide en diferentes módulos en función de la información que quieras disponer: de análisis de balances, de rating, de posicionamiento competitivo, de plan de negocio y de presentación.
Además, Leanus te permite clasificar las empresas que analizas dependiendo de la solidez de su patrimonio y la evolución de sus ingresos en 5 categorías: Stuck (paradas o estancadas), Stable (empresas estables), To Investigate (necesitan de mayor investigación y más datos), Runners (empresas con crecimiento no equilibrado) y Star (empresas con crecimiento equilibrado).
En definitiva, cuánto más se aproveche este tipo de funcionalidades, mejor preparadas estarán las empresas para tomar decisiones con repercusión directa sobre sus negocios, resultados y beneficios.
No hay comentarios