Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Estudios de Demografía empresarial
  • Inversión capital
    52.25%
    129.994.629 €
  • Creación de sociedades
    21.69%
    3.299
  • Disoluciones
    9.16%
    506
  • Facturación afectada por disoluciones
    23%
    465.299.995 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    39.54%
    1.807 €

2020/05 – Cae un 63% el número de nuevas empresas en mayo

28 junio, 2020

A pesar de la caída interanual, la cifra de creaciones de nuevas empresas se incrementa respecto al mes de anterior.

En el mes de mayo se han creado tan solo  3.299 empresas en España, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA. Esta cifra representa una caída del 63% respecto al del mismo mes el pasado año, aunque mejoran un 18% desde abril.

El acumulado de los cinco primeros meses del año se queda en 30.590 nuevas empresas en nuestro país. Esta cifra supone un recorte del 32% respecto a las 44.835 registradas entre enero y mayo de 2019.

Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “Aunque en mayo se registran muchas menos empresas que el año pasado, con una caída del 63%, esta cifra parece anunciar un cambio de tendencia, llegando a superar las 300 constituciones diarias, algo que no sucedía desde marzo”.

Respecto al capital invertido para la creación de estas compañías en mayo, desciende un 63% respecto al año pasado, mientras que la cantidad desde enero baja un 17% hasta algo más de 2.125 millones de euros.

El recorte en la creación de empresas también se hace notar en los sectores de Alta Tecnología, siendo la caída de un 55% en mayo y del 28% desde enero. Las 1.606 nuevas sociedades de lo que llevamos de año, que representan el 5% de todas las constituciones, supusieron una inversión de 35 millones de euros, una disminución del 7% en este caso, muy inferior al 17% general. El 83% se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Comunidades

La bajada en el número de creaciones en mayo afecta a casi todas las comunidades, salvo Melilla y Ceuta. Cataluña y Madrid sufren los mayores recortes en valor absoluto, 1.426 y 1.368 constituciones menos cada una, para quedar en 435 y 871. Aun así, Madrid sigue siendo la comunidad que más empresas crea, seguida de Valencia, con 536, y Andalucía con 491, que ven caer sus datos un 44% y un 67% respectivamente.

Madrid lidera también las constituciones en los primeros cinco meses, llega a 7.116, el 23% del total, seguida por Cataluña, con 5.585, y Andalucía con 5.074. Las caídas de las dos primeras vuelven a ser las más significativas, Madrid resta 3.106 y Cataluña 3.220. Todas las autonomías ven como se recortan sus datos desde enero.

La inversión de capital desde enero la encabeza Madrid, con cerca de 645 millones de euros, seguida por Cataluña con 440 millones de euros. Aunque en la primera la inversión aumenta un 52% mientras que en la segunda cae un 43%, el mayor retroceso en valor absoluto. En mayo es la comunidad andaluza la primera con una inversión de 32 millones de euros, aunque se recorta un 52%.

Sectores

Construcción y Comercio son los sectores que más sufren la caída 

Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los sectores donde más empresas se constituyen en lo que llevamos de año, 6.475 y 5.860 respectivamente, aunque Comercio registra el descenso más significativo, 3.066 menos. En mayo son estos dos mismos sectores los que más alcanzan, pero también los que más recortan en valor absoluto. Comercio llega a 716 y en Construcción se crean 615 empresas este mes. El descenso es general en todos los sectores, salvo Administración que desde enero suma los mismos que el año pasado, 1.

Desde enero, la inversión la lidera Intermediación financiera, sumando más de 1.000 millones de euros y así alcanzar el 47% del conjunto de la inversión realizada. El siguiente, Construcción, se queda en algo más de 625 millones de euros. Con las excepciones de Comunicaciones y Administración, el resto de sectores recortan el capital desembolsado en lo que llevamos de año. Intermediación financiera también lidera las cifras de mayo con una inversión de 57 millones de euros, un descenso del 45%.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *