Códigos QR
Con la situación pandémica, los códigos QR han ganado protagonismo y muchos de nosotros hemos acabado descargando un lector en nuestro teléfono móvil.
Qué son
QR significa Quick Response y hace referencia al almacenamiento de información accesible mediante un escáner, el cual procesa datos y ejecuta órdenes al instante. Con una aplicación lectora, cualquier cámara lee la información.
El QR es un patrón gráfico cuadrado que lleva incrustada la información en forma de puntos y líneas blancos y negros. Puede incluir hasta 177×177 elementos y un texto máximo tamaño DIN A5, es decir, 4.296 caracteres alfanuméricos.
El volumen de la información almacenada dependerá de la versión más o menos compleja del código QR.
Elementos básicos
Seguridad en los códigos QR
Como toda información en formato abierto y de fácil acceso, puede tener usos fraudulentos, direccionando a webs maliciosas y logrando el hackeo de los dispositivos que accedan. Para evitarlo, las recomendaciones son utilizar aplicaciones de lectura que primero muestren la información y luego pueda ejecutarse la funcionalidad. Que la web de destino siga el protocolo HTTPS es también un criterio de seguridad útil.
En cuanto a su fiabilidad, mantienen la información legible usando la compensación de errores. Este método incrusta la información varias veces, con lo que alcanzan una alta fiabilidad aunque parte del código sea ilegible.
Cómo crearlos
Su creación es sencilla mediante apps o páginas web. Lo primero será seleccionar la función que necesitamos (URL, texto, wifi, etc.) y luego se incluye la información seleccionada.
Una vez creado el QR podemos guardarlo como imagen o como vector y, a partir de ahí, podemos darle muchos usos, en diferentes soportes y formatos.
Un factor para tener en cuenta es si creamos un código estático o dinámico. El primero generalmente es gratuito y no se puede modificar la URL vinculada. En el caso del dinámico, que es de pago, sí se pude ejecutar dicho cambio.
Una de las nuevas funcionalidades nos permite trabajar la identidad de marca, ya que se pueden añadir logotipos corporativos.
Usos
Se usan para casuísticas donde la lectura rápida de la información es importante. Con el tiempo, los usos de los QR son muchos. Algunos ejemplos pueden ser billetes de transporte, carteles informativos, tickets de aparcamiento, etc. y a menudo también incluyen URLs como en las cartas de los restaurantes.
Otras funciones muy conocidas son la localización geográfica, un texto estático, un correo electrónico con información, un sms con datos, tarjetas de visita, transferencias de bitcoins, conexión a una red wifi, descargar archivos, mostrar vídeos, nuevos contactos en redes sociales, hacer pagos, descargar aplicaciones en stores o mostrar una imagen.
En resumen, muchas opciones a las que sacar partido atendiendo a la seguridad digital.
No hay comentarios