Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Mundo Informa

Cómo gestionar el lado oscuro del teletrabajo

22 marzo, 2021

Una mañana normal llegas a la oficina y tu jefe te dice, así sin haber avisado y sin rumores previos, que va a cambiar el método de trabajo temporalmente y que a partir de ahora tendrás un nuevo compañero, fundamental para el equipo y con muy buenas referencias.

¿Te suena la situación? ¿Cómo te sientes? A mí me entra curiosidad, nervios incluso… pero de entrada pienso: “¿quién es, de dónde ha salido y qué viene a hacer en mi departamento? Ya me quita el puesto, o como mínimo, me va a complicar la vida, seguro…no me fío”.

Esto me ocurrió cuando me dijeron que tenía que teletrabajar y que ese compi nuevo se llamaba Teams. Ya me empecé a preparar para ver el lado oscuro del teletrabajo, a pesar de las alabanzas de muchos.

Ese día ya hace un año llegué a INFORMA bien tempranito, como siempre, todo normal, aún estaba amaneciendo y nada hacía presagiar lo que me esperaba a mí y a todos mis compañeros. De repente, empezamos a escuchar cosas como “trabajo en remoto”, “coge el equipo y vete a casa”, “vamos a seguir dando el servicio igual”…

Y así descubrí el maravilloso mundo del teletrabajo y sus numerosas ventajas, como por ejemplo:

  • No tengo que madrugar tanto y salir corriendo hasta la oficina… una maravilla. Se acabaron los atascos, pasar frío… ¡Y qué decir de no tener que buscar aparcamiento!
  • Me gasto menos dinero en gasolina y en ropa, que ahora es más casual (y además no se plancha).
  • Ahora puedo comer en mi casa y no tengo que preparar el tupper, que muchas veces se me olvidaba.
  • Efectividad, eso de teletransportarme de una reunión a otra solo con apretar un botón me fascina.

Hay muchas más, pero con el día a día acabó destapándose ese lado oscuro y descubrí lo que ocultaba ese nuevo compañero que me habían puesto. Le encontré algunos detalles que no me gustaron, nadie es perfecto ¡qué le vamos a hacer! Me gustaría compartir esos detalles contigo y, de paso, te cuento lo que hago para gestionarlos:

  • El ojo indiscreto: habrás visto infinidad de videos de situaciones comprometidas delante de la cámara en reuniones, audios que no deberían oírse… Cuando me siento a trabajar, me visualizo como si estuviera realmente delante de mis compañeros e intento ser consciente en todo momento de cómo tengo la cámara y el micro.
  • La reunitis: es increíble el vicio que hemos cogido con esto, debido a la facilidad que tenemos ahora para reunirnos cuando sea. En este caso, yo intento ponerme en el lugar de mis compañeros y no colapsarles las agendas, dejándoles algún hueco libre para tomarse el café, o simplemente ir al baño tranquilos. Ellos me lo agradecen.
  • La confusión Teams-correo electrónico: con las dos herramientas “on fire” a la vez, me di cuenta de que las usaba de forma indistinta, pero no es lo correcto. El Teams es para conversaciones más cortas, sin muchos contenidos adjuntos (lo que les diría a mis compañeros en persona si estuviésemos en la oficina), mientras que el correo electrónico está indicado para textos más largos y documentos adjuntos.
  • El estrés: esto puedes sufrirlo o provocarlo. La idea de que todos tus compañeros están siempre al otro lado del ordenador nos anima a llamar y mandar mensajes a diestro y siniestro, sin tener en cuenta si realmente están o no. Además, esperamos que nos contesten inmediatamente, pero a veces no ocurre y nos da lo que se conoce como “ansia viva”. Para evitar esto, es muy útil fijarse en el estado del Teams de tu compañero, es decir, en la “bolita de color” que aparece junto a su foto:
    • Verde: está disponible, puedes llamarle o escribirle y te contestará rápido (si no ocurre inmediatamente, lo hará en cuestión de segundos, no te agobies).
    • Amarillo: está ausente por un tiempo corto o trabajando en algo y no puede responder inmediatamente. Si llamas no responderá y si le escribes te contestará, pero cuando pueda, paciencia.
    • Rojo: está ocupado (en una reunión o llamada) o no quiere que se le moleste. No te va a responder la llamada ni contestarte, no podrá hacerlo aunque esté viendo tu llamada.
    • Blanco con un aspa: está desconectado del Teams y no ve nada, así que olvídate. Si le llamas, como mucho recibirá una notificación cuando inicie sesión.

Empresa Actual

Con estos “trucos”, he conseguido llevarme bien con Teams y descubrir lo bueno que es el teletrabajo. No solo lo he hecho yo, también mi empresa, porque toda la plantilla de INFORMA (y gran parte del mundo) está en mi misma situación y, como me dijeron aquel día, seguimos dando el servicio igual (yo creo que en algunos aspectos, mejor). La prueba es que nuestros clientes nos siguen valorando muy bien en la encuesta de satisfacción, ¿qué más se puede pedir?

El lado oscuro del teletrabajo no es tan oscuro, solo hay que saber gestionarlo. Espero que estos consejos te sean útiles a ti también si estás teletrabajando.

También te puede interesar

¿Cómo dirigir un equipo a distancia?

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *