Cómo organizar tus contraseñas con LastPass
La digitalización está presente en el día a día de casi cualquier trabajador, y es que la mayoría de ellos realizan su trabajo a través de un ordenador o de un dispositivo electrónico. Tenemos el correo electrónico alojado en un servidor online, disponemos de varias cuentas en sitios web como Google, Amazon o Apple, entre otros, y en cada uno de ellos tenemos un usuario y una contraseña.
El pasado mes de mayo entró en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, una normativa que incrementa la seguridad en cuanto al uso de nuestros datos personales por parte de las empresas. Esta medida genera más confianza a los usuarios, si bien es recomendable tomar medidas extra para proteger nuestra información, especialmente cuando se trata de acceso a datos importantes como, por ejemplo, la información bancaria.
Hay quienes deciden utilizar siempre la misma contraseña para todas sus cuentas, aunque por seguridad es aconsejable no hacerlo. Sin embargo, hay ocasiones en las que tenemos que variarla de forma obligatoria, bien porque el propio espacio web nos exige introducir algún carácter especial (mayúsculas, signos de puntuación, números, etc.) o bien porque se trate de alguna página en la que haya que renovar la contraseña cada cierto tiempo.
El caso es que con el paso del tiempo nos damos cuenta de que tenemos una enorme variedad de contraseñas en uso; no es raro mezclarlas, desubicarlas o incluso olvidarlas. Por ello, hoy te mostramos cómo organizarlas con LastPass, un gestor de contraseñas que se puede instalar tanto en el navegador como en el propio dispositivo.
Una vez tenemos instalada la aplicación, el siguiente paso es crear una cuenta (que se puede hacer de forma gratuita). La versión gratuita de LastPass permite únicamente gestionar las claves de un usuario, mientras que la opción multiusuario está disponible solo en la versión premium. Dentro de tu cuenta podrás acceder a la página principal, y desde ahí podrás gestionar todos tus accesos a distintas webs. Una vez la extensión tenga todas tus contraseñas, las ordenará por sites.
Otra opción interesante que ofrece LastPass es el generador de contraseñas seguras, una parte del site en la que es la propia aplicación la que crea una clave, en la que el usuario puede personalizar la extensión y el tipo de caracteres que quiere descartar. Además, todas las contraseñas guardadas en este gestor disponen de una copia de seguridad guardada en la nube, además de un sistema de seguridad de doble autentificación.
La seguridad en el entorno online es fundamental, y las claves de acceso a los diversos sites donde tenemos cuentas constituyen una vía de entrada hacia nuestros datos más personales, por lo que estas contraseñas deben ser lo suficientemente seguras y deben estar bien protegidas. La digitalización supone un gran avance en muchos sentidos, pero también conlleva ciertos riesgos que debemos minimizar, especialmente en lo que se refiere a ciberseguridad.
No hay comentarios