Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

El Ave La Meca-Medina presiona a Copasa por retraso en los pagos

07 junio, 2016

El grupo Copasa (Copasa) centra un nuevo análisis de CRIF Ratings (CRIF), que prevé un deterioro significativo en su capital circulante a corto plazo, respondiendo así a su pregunta sobre cuál sería la siguiente compañía de construcción en afrontar dificultades financieras -derivadas del efecto dominó de los casos de Abengoa e Isolux-“Teniendo en cuenta las informaciones acerca del retraso en los cobros del proyecto del “AVE-La Meca-Medina”, Copasa tiene ahora más probabilidades de ser la siguiente” apunta Borja Monforte, Jefe de Operaciones en Iberia de CRIF Ratings.

Copasa forma parte del consorcio español Al Shoula, responsable de construir una línea ferroviaria de alta velocidad entre las ciudades de La Meca y Medina. Así, al retrasar Arabia Saudí sus pagos a esta sociedad desde hace aproximadamente tres meses, de acuerdo a los directivos el grupo, la compañía podría sufrir dificultades de prolongarse esta situación durante tres o seis meses más.

A pesar de contar con 80 millones de euros en bonos cotizando en el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija), Copasa no ha depositado sus cuentas anuales de 2015 en el registro. Analizando su trayectoria, es señalable que en diciembre de 2014 el grupo contara con un circulante positivo -cuentas a cobrar más inventarios mayor que cuentas a pagar- de aproximadamente 130 millones de euros, además de un endeudamiento neto y bruto en torno a 4.1x y 5.8x respectivamente.

Sin embargo, el retraso en el proyecto de Ave La Meca-Medina, según apunta CRIF, podría causar un impacto negativo en el perfil crediticio de Copasa, al incrementar su endeudamiento financiero, ya que el grupo debería aumentar la financiación de circulante para compensar el retraso en los cobros. CRIF, el socio de Informa D&B para la emisión de ratings de empresas españolas, señala que los últimos casos de compañías comparables a Copasa, como Isolux y Abengoa, podrían aumentar la presión en el perfil de crédito de Copasa, ya que las entidades financieras podrían tender a minimizar su exposición a negocios descritos por una alta volatilidad del circulante y un alto apalancamiento. Además, poniendo de manifiesto el componente geográfico, Arabia Saudí está sufriendo la caída acusada y prolongada del precio del petróleo, que afectar a los planes de gasto público y por tanto, a proyectos como el del Ave-La Meca-Medina.

Tal y como se explicaba teniendo en cuenta el antecedente de Abengoa, los grupos de construcción españoles siguen sufriendo presión adicional, ya que las entidades financieras rechazan conservar e incluso aumentar la financiación a corto plazo de compañías con un alto apalancamiento y estructura de deuda compleja. Así, el mantenimiento de líneas de circulante se considera un factor fundamental para empresas constructoras dada su exposición a la volatilidad del capital circulante durante el año. Específicamente en 2014, Copasa generó un flujo de caja libre neutro -antes de enajenaciones y adquisiciones de activos-. La limitación de su perfil crediticio se explica, según CRIF, debido a la exposición de Copasa al mercado doméstico, que supone el 46% de los ingresos, una alta concentración en el proyecto de Ave La Meca-Medina y su tamaño reducido en términos relativos.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *