Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

La creación de empleo en España, impulsada por las empresas de Alto Crecimiento y Gacela

13 enero, 2016

La creación de empleo en España ha crecido en las 3.605 empresas de Alto Crecimiento un 54% y un 79% en las 535 compañías Gacela que existen entre 2011 y 2014, según el Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento publicado por INFORMA D&B. En total se han creado 85.000 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos fijos -el 68% en el caso de las empresas de Alto Crecimiento y el 65% para las Gacela- durante los últimos cuatro años. Comparando la cifra de empleo generado en las compañías que han mantenido una facturación superior a los 500.000 euros entre 2011 y 2014, éstas han reducido en un 6% su plantilla, a pesar de que el número de puestos fijos llega hasta el 80%.

Gracias al aumento de sus ingresos durante el periodo 2011-2014 las empresas Gacelas y de Alto Crecimiento logran crear empleo mientras que las empresas de comparación sufren la tendencia inversa, disminuyen sus ingresos y sus empleados”, explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

Por definición, las empresas de Alto Crecimiento son las que han incrementado sus ventas o número de empleados un 20% anual en los últimos 3 años; además, si han sido creadas después de 2009, son empresas Gacela. Este tipo de compañías son objeto de estudio desde los años 70, con David Birch -investigador del MIT-, como precursor.

Un 225% es el crecimiento de los ingresos de las empresas Gacela y un 177% el de las de Alto Crecimiento; además, la facturación está por encima de los tres millones de euros para el 55% de las empresas de Alto Crecimiento y el 43% de las Gacelas. Los resultados de las empresas de Alto Crecimiento aumentan en un 819% en el periodo analizado, mientras que los de las Gacelas son negativos, con pérdidas anuales, especialmente relevantes en 2012.

Por otro lado, las firmas del grupo de comparación disminuyen sus ingresos de explotación en un 6%, aunque mejoran también en un 6% sus resultados; únicamente el 35% consigue más de 3 millones de euros de facturación. Sin embargo, exclusivamente las empresas de comparación experimentan un desapalancamiento de su deuda financiera de un 2% entre 2011 y 2014, pasando de 62% al 60%. En el caso de las de Alto Crecimiento crece del 61% al 63% y en el caso las Gacelas se incrementa en casi 18 puntos hasta el 56%, aunque sigue siendo la cifra más baja.

Demografía de las firmas de Alto Crecimiento y Gacela

Analizando su estructura jurídica, la mayoría son sociedades limitadas, de hecho el 95% de las Gacela y el 78% de las de Alto Crecimiento. En el grupo de comparación también es la forma más habitual, aunque en una menor proporción, el 71%. Además, en su mayoría son empresas jóvenes. Las Gacela lo son por definición, sin embargo, el 52% de las de Alto Crecimiento se han constituido a partir del año 2000 mientras que esta proporción disminuye al 26% entre las del grupo de comparación. Por otra parte, diferenciándose del tejido empresarial español, el porcentaje de empresas medianas y grandes asciende hasta el 21 y 24% entre las de Alto Crecimiento y Gacela respectivamente, frente al 15% en el grupo de comparación.

El 80% de las compañías Gacela y el 87% de las de Alto Crecimiento que existían en 2010 continúan hoy su actividad, cifra que se sitúa entre los márgenes de las del grupo de comparación, con un porcentaje de permanencia del 82%. Por el otro lado, el 3% de las sociedades de Alto Crecimiento y el 4% de las Gacela se encontraban en 2014 en concurso o cese de actividad.

Comercio es el sector con un mayor número de empresas Gacela, el 21%; seguido por Servicios empresariales, el 16%; y Construcción, con el 12%. Industria es la actividad a la que se dedica el 25% de las sociedades de Alto Crecimiento, un 22% al Comercio y un 13% a la Construcción. En común, el alto componente tecnológico que ambos tipos de empresa representan. A este respecto Nathalie Gianese destaca que “tanto entre las empresas de Alto Crecimiento como en las Gacelas hay un grupo significativo que realiza actividades de Alta tecnología, el 11% y el 10% respectivamente, mientras que se queda en el 8% en el resto de empresas analizadas”. Dentro de las empresas tecnológicas, el 46% de las de Alto Crecimiento realiza actividades manufactureras de media alta tecnología y el 68% de las Gacelas se dedica a servicios de tecnología punta.

Geográficamente, Cataluña y Madrid son las comunidades que concentran un mayor número de empresas de Alto Crecimiento, un 19% y un 16% del total cada una, y Gacelas, un 18% y un 21% respectivamente.

El nivel de riesgo de estas sociedades es más bajo

Respecto a las firmas del grupo de comparación, las empresas Gacela y Alto Crecimiento tienen un nivel de riesgo más bajo: en la categoría de riesgo alto se establecen el 13% de las Gacela y el 12% de las de Alto Crecimiento; en nivel medio alto un 31% y un 30%; medio bajo el 41% y el 43%; y bajo un 15% en ambos casos. Así, las del grupo de comparación presentan un riesgo elevado en casi el 17% de los casos, medio alto más del 32%, un 38% medio bajo y el 13% bajo.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *