Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Cuántas empresas superan los 3 millones de euros de facturación?

27 marzo, 2014

El 54% de las empresas de Alto Crecimiento –las que han incrementado sus ventas o número de empleados un 20% anual en los últimos 3 años- y el 41% de las Gacela –si además han sido creadas después de 2006- tiene una facturación de más de 3 millones de euros. En el resto de compañías esta proporción tan sólo es de un 34%, según el Estudio sobre Empresas Gacela y de Alto Crecimiento publicado por INFORMA D&B, compañía de CESCE.

Al analizar su comportamiento con respecto al grupo de comparación (empresas que disponen de cuentas anuales para los ejercicios 2008 a 2011, sin ningún año sin facturación, con un mínimo de 10 empleados y facturación mínima de 500.000 euros en 2011, excluyendo empresas Financieras) la proporción se mantiene en los mismos niveles que el pasado año. Poco más del 5%. En este grupo de comparación, las ventas disminuyen un 10%.

En cuanto a la evolución de los resultados, las empresas de Alto crecimiento y Gacelas consiguen pasar de cifras negativas en 2008 a beneficios. Mientras que el resto cae un 16%. Esto también repercute en el número de empleados, que se incrementa un 67% en este periodo en las empresas Gacela y un 52% en las de Alto Crecimiento. En el resto se reduce un 10%.

Las empresas Gacela son las que tienen un mayor endeudamiento. Pasan del 64 al 72% entre 2008 y 2011, debido a sus mayores necesidades de inversión. Entre las de Alto Crecimiento se mantiene estable, pasando del 66 al 68% en el periodo analizado. Por el contrario, en el grupo de comparación se observa un desapalancamiento, de forma que su nivel de endeudamiento pasa del 66 al 63%. Los indicadores de productividad son mejores para las empresas de Alto Crecimiento, con unos ingresos de explotación/empleado de 309.000 euros frente a los 228.000 de las del grupo de comparación y los 204.000 de las Gacelas.

Las empresas de Alto Crecimiento tienen un perfil más joven. El 50% se ha creado a partir del año 2000 frente al 22% de las comparadas. Las Gacela tienen mayor representatividad entre las compañías de tamaño mediano y grande. El 24% de las empresas de Alto Crecimiento y el 26% de las Gacelas frente al 15% del grupo de comparación. En lo que respecta a la tasa de mortalidad, esta es del 6% para las empresas de Alto Crecimiento, del 7% para las Gacelas y del 9% para el grupo de comparación.

Origen de actividad

El 21% de las empresas de Alto Crecimiento y el 14% de las Gacelas desarrollan su actividad en la Industria manufacturera. Al Comercio se dedican un 20% de las de Alto Crecimiento y un 18% de Gacelas. Y a Servicios empresariales un 13% y un 16% respectivamente. Geográficamente, Madrid y Cataluña son las comunidades que concentran más empresas de Alto Crecimiento, un 19% del total cada una. Y Gacela, un 23% y un 18% respectivamente.

“En varios estudios sobre estas empresas se comenta que se encuentran principalmente en sectores tecnológicos: un 10% de las empresas de Alto Crecimiento se encuadra en estos sectores cifra similar al 9% de las compañías Gacelas, dedicadas principalmente a actividades de Servicios de Tecnología Punta, un 51% en el caso de las de Alto Crecimiento y un 73% de las Gacelas, mientras que en el grupo de comparación estas actividades representan el 31%”, afirma Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

Los niveles de riesgo más elevados se dan en las empresas Gacela, el 28% de ellas tiene riesgo alto. Las de Alto Crecimiento, por su parte presentan un riesgo elevado en el 18% de los casos. El grupo de Alto Crecimiento es también el que tiene una mayor proporción de empresas con riesgo bajo, el 10%.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *