-
Inversión capital37.78%456.755.889 €
-
Creación de sociedades1.9%9.993
-
Disoluciones2.39%1.974
-
Facturación afectada por disoluciones67.12%1.887.383.349 €
-
Empleo afectado por disoluciones52.9%11.770 €
2021/06 – Cuatro meses consecutivos por encima de las 9.000 constituciones de empresas
De acuerdo al último Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B, durante el primer semestre del año se han creado 56.111 empresas en España. Esta cifra representa un incremento del 52% respecto al mismo periodo el año pasado. Cabe señalar que durante los meses de abril y mayo de 2020, por el estado de alarma declarado por la Covid-19, el número de constituciones de empresas fue excepcionalmente bajo.
En junio, la cifra de nuevas empresas sube un 60%, hasta 9.993, siendo el segundo mes con más constituciones contabilizadas este año y el cuarto consecutivo por encima de las 9.000.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “Los últimos cuatro meses han mantenido una cifra de creación de empresas superior a 9.000, para cerrar el primer semestre un 52 % por encima del pasado año. Hay que tener en cuenta que los datos del 2020 estuvieron marcados estos meses por la declaración del estado de alarma debido a la Covid-19”.
En los sectores de Alta Tecnología el avance en las constituciones de empresas en junio es del 34%, contabilizando una subida del 54% en el primer semestre, para sumar 3.044 constituciones, el 5% del total nacional. La inversión acumulada sube un 47% hasta 65 millones de euros. El 85% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Capital invertido en las constituciones de empresas
A su vez, el capital invertido para crear estas compañías en lo que llevamos de año se incrementa un 20%, hasta más de 2.810 millones de euros. En junio el avance es muy notable, del 103%, para quedar en 457 millones.
Las tres empresas creadas este mes con mayor inversión son:
- Holding G. Francesfa SL (44 millones de euros);
- Franama Inversiones SL (35 millones de euros) y
- Torsan Global Company SL (29 millones de euros), ubicadas en Murcia, Alicante y Valencia respectivamente.
Análisis por comunidad autónoma
Madrid lidera los datos de creación de empresas tanto en lo que llevamos de año, 12.998, como en junio, 2.334, con incrementos del 52% y el 66% respectivamente. Le siguen Cataluña y Andalucía, con 10.720 y 9.761 desde enero y 2.020 y 1.715 en el mes respectivamente. Madrid es la que más crece en valor absoluto en el acumulado, suma 4.473, seguida de las 3.691 que añade Cataluña y las 3.647 de Andalucía.
En junio únicamente Extremadura y La Rioja recortan sus cifras, un 1% y un 9% cada una. Madrid Andalucía y Cataluña son también las que más ganan este mes, 925, 675 y 576 en cada caso.
La comunidad donde más capital se invierte desde enero es Madrid, con 595 millones de euros, un descenso del 14% respecto al año pasado, seguida de Cataluña con 511 millones, donde sin embargo crece un 4%. Las mismas autonomías lideran también los datos de inversión en junio, aunque cambiando el orden: Cataluña lidera con 93 millones de euros desembolsados frente a los 90 de Madrid, ambas con notables incrementos respecto al mismo mes el pasado año.
Análisis sectorial
Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias son los sectores donde más empresas surgen
Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias encabezan los datos de creaciones, con 11.739 y 11.721 desde enero y 2.033 y 2.036 en el mes respectivamente. Entre los dos suponen el 42% de todas las constituciones registradas en el primer semestre.
La creación de empresas se incrementa en todos los sectores desde enero mientras que en junio solo reduce sus cifras Industrias extractivas, un 25%.
La inversión desde enero también sube en casi todos los sectores. La única excepción es Hostelería, con una bajada del 13 % repartida desigualmente: Servicios de alojamiento recorta un 26% mientras que Servicios de comidas y bebidas crece un 4%. Aunque algunas ramas de actividad, como elementos de transporte o construcción, también reducen la cantidad invertida.
Intermediación financiera lidera la inversión en junio, con 218 millones de euros, y en lo que llevamos de año, con 1.211. Tras él, Construcción y actividades inmobiliarias con 118 millones de euros en el mes y 780 en el acumulado.
No hay comentarios