-
Inversión capital73.09%225.010.976 €
-
Creación de sociedades89.36%6.247
-
Disoluciones104.35%1.034
-
Facturación afectada por disoluciones32.99%618.814.849 €
-
Empleo afectado por disoluciones82.46%3.297 €
2020/06 – La creación de empresas en España se acerca a valores de precrisis
En junio, la creación de empresas en España aumentó un 90% respecto a mayo y se sitúa en 6.247, casi un 20% menos que en 2019.
Según el reciente Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B, en el mes de junio se han creado 6.247 empresas en España. Una cifra que supone un aumento del 89% respecto al anterior mes de mayo, si bien está por debajo, un 19%, de las 7.731 contabilizadas el mismo mes el pasado año.
Este salto respecto a mayo coloca el número de constituciones en un mes más cerca de las cifras pre Covid-19
En el primer semestre de este año se han constituido 36.837 empresas en nuestro país, un recorte del 30% respecto al mismo periodo en 2019.
Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “Aunque el número de creación de empresas en España se recupera en junio, son cerca del doble que en mayo, para acercarse a cifras anteriores a la crisis sanitaria, los datos del primer semestre están un 30% por debajo de los de 2019”.
Consejos de Administración
Las nuevas compañías creadas en el mes de junio han supuesto el nombramiento de 6.703 administradores. Estas cifras ponen en evidencia nuevamente la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común).
Tan solo el 21% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres, reduciéndose el porcentaje habitual que suele estar en el 22-23%.
Capital invertido en la creación de empresas en España
En cuanto al capital invertido para la creación de estas compañías en junio, desciende un 46% respecto al año pasado. Por su parte, la cantidad desde enero baja un 21% hasta algo más de 2.350 millones de euros.
Respecto a las comunidades autónomas, la inversión de capital desde enero la encabeza Madrid, con cerca de 700 millones de euros, seguida por Cataluña con casi 500 millones de euros. En junio es sin embargo Cataluña la primera, con 53 millones de euros, por delante de los 49 millones de Madrid.
Actividades de Alta Tecnología
Este sector también ve retroceder la creación de empresas, aunque menos que los datos generales. Justamente, un 9% en junio y un 25% en el primer semestre.
Las 1.979 nuevas sociedades de lo que llevamos de año, que representan el 5% del total, supusieron una inversión de 44 millones de euros. Un incremento del 7% en este caso, frente al descenso del 21% de la media nacional. El 83% se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Análisis geográfico
Cataluña lidera los datos este mes sumando 1.000 creaciones más que en mayo
Aunque los datos de junio solo mejoran en dos comunidades respecto al año pasado (Cataluña que crece un 0,5% y Extremadura que lo hace un 16%), las cifras en general son mejores que el anterior mes de mayo. Así, en Cataluña se crean 1.000 empresas más, liderando los datos del mes con 1.444 constituciones, seguida por Madrid y Andalucía que añaden casi 550 a las de mayo. Por el contrario, Melilla, Ceuta y Navarra son las únicas donde no sube el número de creaciones.
La capital española lidera el número de constituciones el primer semestre, con 8.525, el 23% del total. Por su parte, Cataluña se queda en 7.029 y Andalucía en 6.114, un 31% y un 29% menos respectivamente.
Sectores
Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los sectores donde más empresas se constituyen: 7.729 y 7.333 en lo que llevamos de año y 1.254 y 1.473 en junio respectivamente. Aun así, Construcción es el sector donde más cae en valor absoluto el número de creaciones, 3.883 en el semestre y 571 en junio.
Intermediación financiera lidera la inversión desde enero. Suma 1.050 millones de euros para alcanzar el 45% del conjunto de la inversión realizada. El siguiente, Construcción, se queda en 710 millones de euros. Con las excepciones de Comunicaciones y Administración, el resto de sectores recortan el capital desembolsado en lo que llevamos de año. Construcción lidera las cifras de junio con una inversión de 84 millones de euros, un descenso del 3%.
No hay comentarios