De la RSC al compromiso con la Sostenibilidad. Integración de los aspectos ESG en la estrategia de INFORMA.
Es conocida por todos la importancia que desde hace unos años ha adquirido la Responsabilidad Social en las empresas. Concebida en sus inicios como un compromiso empresarial con su entorno, la irrupción del Covid 19 la ha transformado, convietiéndola en un factor clave para la competitividad y reputación de las compañías.
Por ello, actualmente las empresas debemos concebir un concepto más global que la Responsabilidad Social y trabajar en un desarrollo sostenible. Debemos liderar un cambio que contribuya a que nuestra actividad tenga un impacto positivo, e incorporar la sostenibilidad en nuestra estrategia, en nuestras operaciones y en nuestros procesos desde su triple perspectiva (ambiental, social y gobernanza).
Ya no se trata de una tendencia, sino que es un requisito de información por parte de reguladores, siendo la obtención y el seguimiento de información y datos de sostenibilidad crucial.
Triple perspectiva. Criterios ESG
Estas tres siglas hacen referencia a los factores que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso medioambiental, social y de buen gobierno, además de por sus aspectos financieros.
- Cuidado del planeta (Enviromental)
No existe otra alternativa, solo tenemos un planeta y es nuestra responsabilidad protegerlo. Debemos conservarlo y generar el menor impacto posible, reduciendo las emisiones de CO2 y compensando las emisiones restantes.
- “S “en el centro de la estrategia de sostenibilidad (Social)
Apostar por el bienestar de los empleados, por su salud y por su desarrollo. Crear un propósito de empresa que genere confianza a nuestros clientes a través de la calidad de los datos y la información que les suministramos. Además de contribuir con nuestra sociedad a través de proyectos sociales.
- Buen Gobierno (Governance)
Cada vez existen más jurisdicciones que regulan el reporte en materia ESG, incluso son requisitos de obligado cumplimiento que las compañías exigen a sus proveedores. Por ello debemos introducir el riesgo extra financiero en la gestión de las compañías y en las agendas de la Dirección, además de trabajar sobre la base de la transparencia a través de nuestros Informes anuales de Sostenibilidad y Buen Gobierno.
¿Cómo afronta INFORMA esta nueva estrategia sostenible?
INFORMA se encuentra en una posición muy avanzada en lo que a Responsabilidad Social se refiere, por ello, la transición a la Sostenibilidad será un proyecto sencillo, de monitorización de datos y de preparación de todas las personas de nuestro equipo, para dotarles de una visión enfocada hacia la sostenibilidad.
- Formación para toda la Dirección de INFORMA y los Mandos Medios, en la cual se dibujará el rol de estos en la sostenibilidad empresarial, su responsabilidad en la misma, y se identificaran los riesgos y oportunidades para la compañía vinculados a los criterios ESG.
- Formación que también se impartirá a toda nuestra plantilla con el objetivo de que conozcan la importancia que supone para una empresa una gestión responsable y sostenible, y cómo aplicarla a su trabajo diario.
- En una segunda fase, una vez asimilados por todos aquellos conceptos importantes, se realizará una monitorización de datos ESG, que nos permitirán conocer los riesgos financieros y extra financieros que puedan surgir, actuando de manera anticipada y proactiva.
- Además de alinearnos con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y poner de manifiesto el compromiso de INFORMA con la Agenda 2030.
La gestión de la Sostenibilidad desde la triple perspectiva ESG no es una opción, sino que es un requisito legislativo, de prevención de riesgos, de generación de oportunidades y de compromiso con nuestro entorno. Para INFORMA es nuestro propósito como empresa, para maximizar nuestra contribución positiva en el mercado y en la sociedad que nos rodea, con el objetivo de alcanzar un futuro sostenible.
Ana García
Directora de RRHH de Informa D&B
No hay comentarios