Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Estudios de Demografía empresarial
  • Inversión capital
    168.86%
    604.957.517 €
  • Creación de sociedades
    22.91%
    7.678
  • Disoluciones
    59.19%
    1.646
  • Facturación afectada por disoluciones
    128.2%
    1.412.109.210 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    46.19%
    4.820 €

2020/07 – Demografía de empresas en España y Europa

01 septiembre, 2020

La crisis provocada por la Covid-19 ha tenido un impacto significativo en los datos de creación de empresas y los concursos empresariales registrados en los cinco países europeos que ha analizado INFORMA, comparando los principales indicadores de demografía empresarial durante los últimos 10 años: España y los países con los que tiene más relaciones comerciales, Alemania, Francia, Italia y Portugal. Este estudio se realiza anualmente para evaluar su dinamismo empresarial.

Italia es el país que más ve reducido el ritmo de creación de empresas en el primer semestre del año.

Francia es el país que más nuevas empresas acumula en el primer semestre del año, 96.707, menos de la mitad que las que registraba en el conjunto del año anterior.

Por su parte, Alemania, con 69.022 sí que está por encima del 50% del pasado año. Mientras que España, con 36.837, no alcanza el 40% de las creadas en 2019, algo parecido a lo que le sucede a Portugal, que suma en este primer semestre 17.092.

El peor comportamiento es el de Italia, cuyas 17.814 constituciones son tan solo un 14% de las contabilizadas en 2019.

Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B: “La crisis provocada por la Covid-19 afecta al número de constituciones, que se ralentiza, como también lo hace la actividad de los registros. En todos los países analizados se han retrasado las fechas legales de registro de concursos lo conllevará un incremento significativo de los mismos a finales de año o principios de 2021”.

Países con mayor dinamismo empresarial

Si se mide el dinamismo empresarial por la tasa de creaciones (relación entre sociedades creadas y sociedades activas), las más altas en 2019 fueron para Alemania, 12%, Portugal, 11% y Francia, 9,5%, mientras que España e Italia se quedan alrededor del 5%.

Si se tiene en cuenta los datos del último año, se observa que en Francia, Alemania y Portugal se crearon más empresas que en 2018. Sin embargo, en España e Italia se registra un peor comportamiento, cayendo el número de constituciones un 1,6% y un 5,4% respectivamente,

Los datos de 2019 muestran que el número de empresas creadas se ha incrementado desde hace 10 años en todos los países estudiados excepto en Italia, donde caen un 2,4% en este periodo.

Francia es el país donde más empresas se crean en número total, 218.426, y el que tiene un crecimiento más elevado en valor absoluto entre 2009 y 2019, con un porcentaje de aumento del 43,4%.

En Alemania el avance es del 18,9%, en España del 19% y en Portugal del 51,6%.

Demografía empresarial en España y Europa

También te puede interesar

La creación de empresas en España se acerca a valores de precrisis

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *