Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Estudios de Demografía empresarial
  • Inversión capital
    100.24%
    911.777.534 €
  • Creación de sociedades
    0.48%
    7.894
  • Disoluciones
    47.7%
    4.019
  • Facturación afectada por disoluciones
    56.97%
    1.722.397.275 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    79.53%
    10.481 €

2020/01 – En enero se han creado menos de 8.000 empresas en España

21 febrero, 2020

Con un 2,76% menos que el año pasado, la creación de empresas se sitúa en 7.894 en enero, según el Estudio sobre Demografía empresarial de España realizado por INFORMA D&B. De esta manera, se confirma la tendencia del cierre de 2019 cuando las constituciones se redujeron un 2%.

Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “La constitución de sociedades en España no termina de remontar y en enero no se alcanzan las 8.000, quedando un 3% por debajo de las cifras del primer mes de 2019”

Las nuevas empresas han supuesto el nombramiento de 6.953 administradores, evidenciando la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Mientras que de los cargos creados en el último mes, tan solo el 23% corresponde a mujeres.

Por su parte, se aprecia un importante incremento del 41% con respecto al  capital invertido para la constitución de estas sociedades, alcanzando casi los 912 millones de euros en un mes.

Análisis geográfico

En la Comunidad Valenciana (-104; -10,70 %) y en Cataluña (-85; -5,01 %) es donde se observó más la disminución de las constituciones en enero respecto al año 2019. Por su parte, Madrid es la comunidad con mayor número de constituciones, con el 20,89% del total. Por delante de Cataluña, con 20,43%, y Andalucía, con 17,60%.

Con respecto al capital invertido, las comunidades que registran los mayores incrementos son Madrid (+243.562.580 euros) y Cataluña (+93.844.618 euros). Mientras que, las mayores disminuciones se dieron en Galicia y en la Comunidad Valenciana, con caídas de más de 50 millones de euros cada una.

Análisis sectorial

Se registraron 397 nuevas sociedades en sectores de Alta Tecnología en el primer mes de 2020, lo que representa el 5% del total de constituciones. Este dato supone un descenso de un 0,75% en el número de empresas creadas respecto al año anterior. Sin embargo, las nuevas constituciones en este sector supusieron una inversión de más de 12 millones de euros. Lo que representa una subida del 38%.  De estas empresas, el 85% se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Creación de empresas en sectores de Alta Tecnología.

Por su parte, Construcción y actividades inmobiliarias, Comercio y Servicios empresariales siguen siendo los sectores con más constituciones. Con 1.681, 1.536 y 1.249 nuevas empresas respectivamente, representando bajadas del 7% y 9% para los dos primeros. Junto con las 108 que recorta Industria, son las causantes del descenso general. Entre los tres representan el 57% del total.

Además, cabe destacar que Intermediación financiera es el sector responsable de la importante subida en la inversión en enero. Este suma más de 300 millones de euros, alcanzando casi 560 (una subida del 146%), concentrando el 61% del conjunto de la inversión realizada en el primer mes de 2020. El segundo sector con más inversión fue Construcción, con 161 millones de euros.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *