Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Tendencias

Qué son los derechos SOPLAR

25 abril, 2018

Hasta hace poco eran los derechos ARCO, ahora se habla de los derechos SOPLAR, pero detrás de todo esto hay una gran pregunta: ¿Están las empresas españolas listas para la nueva GDPR?

En mi puesto de Director de Marketing no paro de recibir mensajes con la misma pregunta: ¿Estás ya listo para la nueva GDPR (“General Data Protection Regulation”)? ; o con respuestas mágicas para tener solucionadas todas las necesidades relacionadas con el GDPR que entrará en vigor el 25 de mayo. Y la verdad es que esta nueva legislación asusta.

Hemos llegado a una situación donde puedes recibir más castigo por mandar una carta de publicidad a una persona que por darle un buen tortazo en toda la cara. ¿Tiene sentido? Yo creo que no, pero esta es la realidad.

En estos primeros momentos de la nueva ley, el principal miedo es el de cómo será su aplicación local en España. Hay mucha preocupación de los CMOs y de la industria del comercio online en general, porque depende mucho de la implantación e interpretaciones que se hagan para que la nueva ley sea un éxito o un fracaso.

¿De qué depende que la ley sea un éxito o un fracaso?

Desde mi perspectiva depende de dos aspectos claros que hay que saber conjugar: que consiga que los ciudadanos normales tengamos protegidos nuestros derechos SOPLAR, pero que esto no implique reducir la capacidad de competir de las empresas españolas.

Nadie discute la importancia de estos derechos personales, pero lo que parece que algunos olvidan es que cuando hablamos de relaciones intra empresas, también están involucradas personas

Que los datos son el petróleo de la nueva economía es una verdad aceptada por todos en nuestros días. Por eso, reducir el acceso a la energía motora de las empresas españolas puede suponer un importante peligro, y de ahí la importancia de saber modular los derechos y obligaciones de todos los implicados en este juego.

Detrás del acrónimo SOPLAR se esconden los derechos:

  • Supresión
  • Oposición
  • Portabilidad
  • Limitación
  • Acceso
  • Rectificación

Nadie discute la importancia de estos derechos personales. Pero lo que parece que algunos olvidan es que cuando hablamos de relaciones entre empresas, también están involucradas personas. Y es imprescindible conocer a las personas para poder hacer negocios seguros y evitar los fraudes de todo tipo.

La aplicación de la nueva GDPR debe de tener en cuenta las especialidades de las personas que intervienen en los negocios. Como administradores de empresas, directivos o los propios autónomos que cuando actúan en el tráfico mercantil lo hacen igual que una empresa. De lo contrario desaparecerá la trasparencia necesaria a la hora de hacer negocios. Y, por tanto, los incumplidores y estafadores profesionales lo tendrán más fácil que nunca para aprovecharse de los derechos SOPLAR y utilizar el “velo empresarial” para poder campar a sus anchas.

Solo me queda desearle la mayor de las suertes y todo el ánimo del mundo a la Agencia de Protección de Datos Española en esta nueva misión que les ha tocado.

 

Conrado Martínez Alcaraz
Director de Marketing y Comunicación de Informa D&B, CTI y Logalty

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *