Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Estudios de Demografía empresarial
  • Inversión capital
    53.79%
    408.465.099 €
  • Creación de sociedades
    1.15%
    9.320
  • Disoluciones
    0%
    0
  • Facturación afectada por disoluciones
    72.41%
    714.389.777 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    47.46%
    4.792 €

2019/03 – Disminuye el número de nuevas empresas con respecto al primer trimestre de 2018 pero crece la inversión

16 abril, 2019

La creación de nuevas empresas en marzo aumenta un 2% con respecto al mismo mes de 2018, hasta 9.320 sociedades. No obstante, el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA señala que, en comparación con primer trimestre del pasado año, la cifra de sociedades constituidas es ligeramente inferior. En los primeros tres meses de este año se han creado 26.866 empresas frente a las 26.993 del año pasado.

Por otro lado, llama la atención el capital invertido para la constitución de estas compañías. La cantidad ha rozado los 1.940 millones de euros en estos tres primeros meses. Esto significa un 28% más de lo que se alcanzó el año pasado.

“Después de un mes de febrero que se caracterizó por unos buenos datos de creación de sociedades, las cifras de marzo vuelven a la normalidad. Cerramos el primer trimestre con un número de constituciones ligeramente por debajo del mismo periodo en 2018, un 0,25% menos”, asegura Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

Madrid lidera el registro de constituciones durante el mes de marzo

Cataluña ha sido la comunidad autónoma que mayor número de constituciones ha añadido en marzo (233) para alcanzar 5.136. Sin embargo, continúa por detrás de Madrid que acapara el 22% del total nacional, 6.026; y seguida de Andalucía, con 4.487 nuevas empresas.

En lo que sí es líder Cataluña es en conseguir la mayor cantidad invertida. En estos primeros meses, acumula 675 millones de euros, un crecimiento del 223%. Madrid, sin embargo, registra un retroceso del 19%. Es decir, 294 millones de euros.

En los sectores de alta tecnología, el número de empresas creadas desciende un 1 % respecto a los tres primeros meses de 2018, para quedar en 1.380 (el 5 % de total nacional), 443 de ellas en marzo.

El 81% pertenecían a Servicios de alta tecnología o punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología media-alta o alta. El capital desembolsado se reduce para este tipo de compañías, un 50 % en lo que llevamos de año, rozando los 26,5 millones de euros.

Construcción y Comercio son los sectores donde más empresas nacen

El sector con más constituciones es Construcción, seguido de Comercio. Cada uno ha alcanzado 2.001 y 1.804 nuevas empresas en marzo. En total, acumulan 5.895 y 5.350 creaciones respectivamente.

La inversión de capital realizada desde enero disminuye tan solo en cinco sectores: Administración, un 97 %, Transportes un 38 %, Comunicaciones un 10 %, Servicios empresariales un 24 %, y Otros servicios, un 5 %. Intermediación financiera encabeza la inversión, casi 820 millones de euros, subiendo un 29 %, pero en marzo se ve superado por Construcción, donde se desembolsaron 149 millones de euros.

Empresa Actual

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *