El negocio de las agencias de viajes se aproxima a los niveles precrisis
El crecimiento de la demanda turística española, favorecido por al aumento del consumo de los hogares y del empleo, unido al aumento de la entrada de turistas extranjeros y el gasto efectuado por ellos, que alcanzaron nuevos máximos históricos en 2018,marcan un buen momento para el sector de las agencias de viajes.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio de las agencias de viajes mayoristas se situó en 4.950 millones de euros, un 3,1% más que en 2017, año en el que se había contabilizado un ascenso del 5,7%. Por su parte, la facturación de las agencias minoristas se situó en 2018 en 14.200 millones de euros, cifra un 2,5% superior a la del ejercicio anterior, en el que se había registrado un aumento del 3,4%. Las ventas de viajes online siguen mostrando una tendencia de crecimiento sostenido. Así, las ventas por internet de agencias minoristas y las centrales de reservas online contabilizaron un aumento del 7,5%, alcanzando los 4.650 millones de euros.
¿Cuáles son las previsiones para este sector?
A corto plazo, se espera una evolución al alza. No obstante, el negocio receptivo de las agencia de viajes podría verse penalizado por el deterioro de la economía internacional, el repunte de los viajeros que optan por dirigirse a otros países mediterráneos, tanto europeos como del norte de África, o los efectos económicos y la incertidumbre generados por el Brexit.
Se estima que los ingresos de las agencias mayoristas registrarán un crecimiento de entre el 2% y el 3% tanto en 2019. Cuando se superarán de nuevo los 5.000 millones de euros, como en 2020. El mercado minorista registrará también un incremento medio de en torno al 2% anual en este bienio, aproximándose a los 15.000 millones de euros en 2020.
A pesar de la continua entrada de nuevas empresas, atraídas por el crecimiento de la demanda, el sector de las agencias de viajes presenta un alto grado de concentración. Que además se ha visto incrementado con las recientes adquisiciones llevadas a cabo por los principales grupos turísticos.
Los cinco principales mayoristas reunieron en 2018 el 43% en el mercado de las agencias de viajes. En tanto que las cinco primeras agencias minoristas obtuvieron una cuota de mercado conjunta del 38%.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, Estudio Sectores “Tour Operadores y Agencias de Viajes”
No hay comentarios