Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

¿Cómo es el perfil del nuevo CFO?

28 junio, 2018

El nuevo CFO: impulsor del conocimiento basado en los datos y del crecimiento empresarial

La figura del Chief Financial Officer –CFO, en adelante y por su acrónimo-, dentro de una empresa ha ido evolucionando a medida que han cambiado las formas de hacer negocios. Tanto la tecnología como la información han jugado un papel muy importante en esa transformación. Actualmente los datos constituyen un pilar clave en el desarrollo de la actividad del nuevo CFO. Mucho más allá de la experiencia y la intuición, cuanta más información tenga un CFO en su poder, mejores y más acertadas decisiones tomará para aumentar el desarrollo empresarial.

El CFO moderno, dotado de visión de negocio y muy preparado, junto a su equipo financiero están preparados para liderar el cambio en la empresa hacia una estrategia basada en los datos. Sus responsabilidades ya no están limitadas a la supervisión financiera, ahora son expertos en eficiencia operacional y lideran los sistemas y los datos.

Su capacidad para reconocer y reaccionar las oportunidades detrás de los datos, les permite impulsar el crecimiento y los resultados empresariales.

El reto de los datos para el CFO

En una economía global y competitiva como la actual, se hace necesario contar con una estrategia efectiva basada en los datos. Un buen CFO entiende el valor de estos datos, algo que en lo que muchas empresas todavía tienen problemas.

Si nos centramos en los datos obtenidos por Dun&Bradstreet, tan solo entre el 2 y el 5% de las empresas se consideran usuarios de datos “muy maduros”. Esto es, más del 90% de empresas tiene mucho recorrido por delante para trabajar con datos, analizarlos, procesarlos y utilizarlos de la forma más eficiente para su negocio.

La oportunidad del CFO

Es justo en ese abanico de posibilidades que ofrecen los datos donde el CFO de una compañía tiene su oportunidad. Incorporar el conocimiento extraído de los datos en el flujo de trabajo y hacerlo accesible a nivel interno en la empresa, permitirá el crecimiento e impulsará los resultados en todas las áreas del negocio.

La misión del CFO

El nuevo CFO debe ser proactivo y diseñar esta estrategia basada en los datos que genere crecimiento real y un retorno importante de la inversión. Los CFO deben convertirse en integradores, coordinando los beneficios del negocio con la validación de los recursos asignados, a la vez que unifican a los accionistas, priorizan las oportunidades y facilitan un marco para la toma de decisiones.

Elementos clave para un crecimiento basado en datos:

Empresa Actual

Crear un negocio basado en datos:

Empresa Actual

El nuevo CFO y sus relaciones dentro de la empresa

Las personas que componen el equipo de la empresa interaccionan para poder cumplir su cometido. El nuevo CFO puede unir relaciones colaborativas estratégicas, basadas en datos para descubrir nuevas y unificadas oportunidades de crecimiento.

  • Con el CEO. Combinar intuición, datos y una buena estrategia operacional. Para mitigar los riesgos y aprovechar las mejores oportunidades.
  • Con RRHH. Unir el crecimiento de sistemas, la eficiencia y la analítica para involucrar a los empleados en la cultura empresarial. Así como mejorar la formación y el proceso de toma de decisiones.
  • Junto al departamento de Marketing. Cruzar información financiera y de productos con datos de clientes y prospectos facilitará obtener resultados potentes en las campañas. Además de una previsión segmentada que impulsarán el crecimiento y los beneficios.
  • Con el equipo de Ventas. Un compromiso compartido para unas relaciones productivas con los clientes y la generación de ingresos. Usar los datos y la analítica para centrarse en oportunidades de crecimiento evitando negocios que sean de poco valor o en los que el beneficio vaya a ser muy a largo plazo.
  • Con los proveedores. Colaborar en el uso de la información mutua que pueda generar un mayor conocimiento para seleccionar, mantener e invertir en las relaciones de suministro que aporten mayor valor.
  • Con las Tecnologías de la información. Maximizar el valor y la capacidad de crecimiento uniendo, hacia una toma de decisiones basada en los datos, eficiencia y automatización, a la vez que se asegura que la tecnología se usa en todo su potencial.
                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *