Así ayudan los informes de empresas…al sector financiero
En el sector financiero y bancario el análisis es esencial a la hora de vender activos financieros, adquirir bienes inmobiliarios o realizar inversiones empresariales. Conocer a fondo a las personas físicas o jurídicas objeto de cada operación, antes del cierre de la misma, es una tarea vital en la toma de decisiones estratégicas de gran peso en la banca.
Los informes de empresas facilitan la labor investigadora a las entidades bancarias ofreciendo datos sobre la forma jurídica, estructura corporativa, solvencia, capacidad de pagos, estado de las finanzas y reputación en prensa, posibilitando el estudio de viabilidad de las compañías españolas.
Para el sector financiero es fundamental conocer a la entidad solicitante antes de la contratación de activos financieros como préstamos, hipotecas o pagarés, donde el cliente debe responder con el abono periódico de una cuantía económica, minorando el riesgo de impago de sus productos. Acceder a sus balances, cuenta de resultados e histórico financiero es posible gracias a informes de empresas como el informe estratégico, los informes de empresas internacionales y los informes de personas, sobre profesionales, autónomos y ejecutivos de empresas.
¿Qué información facilitan los informes de empresas?
El estudio de las personas o compañías solicitantes permitirán a la entidad conocer a priori si la acción será rentable, conociendo su capacidad y solvencia.
Consultar los informes de empresas ayuda a que las entidades financieras consulten, en un solo documento actualizado y fiable, la situación económica de cualquier empresa de ámbito nacional, su información financiera y si se encuentra en un registro de morosos, facilitando el análisis de su fiabilidad de pagos y potencial de crecimiento.
Información de riesgo
Dentro de los informes de empresas, además de sus finanzas se incluye el informe de riesgo donde se recogen los principales ratios de la compañía, evolución, score de liquidez, incidencia de pagos, morosidad y un aproximado del límite de crédito que podrá asumir con base a su historial de ingresos y gastos.
Información comercial
Y, además, datos referentes a su forma jurídica, constitución y estructura organizativa, incluyendo su código CNAE, la evolución de sus ventas y su posicionamiento en el mercado.
Otros informes de interés
Documentos como el informe estratégico ofrecen una evaluación sobre la información financiera de la compañía, con datos como su rating de riesgo, liquidez, indicadores comerciales o riesgo sectorial, dotando de un completo documento de análisis al sector financiero.
Para ello, empresas como Informa recogen en sus informes de empresas internacionales, información sobre compañías ubicadas en todo el mundo y los datos de solvencia y capacidad de pagos de profesionales y autónomos.
No hay comentarios