Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

El volumen del negocio de la ‘comida rápida’ registra su primera caída en veinte años

Tras dos décadas de crecimiento constante, las ventas de los establecimientos de comida rápida y a domicilio registraron un leve descenso en 2013; se trata de una reducción de la facturación del conjunto de establecimientos de un 0,4%, hasta situarse en 2.705 millones de euros, como consecuencia del deterioro del consumo privado, según el Estudio Sectores “Comida Rápida y a Domicilio” de DBK -filial de Informa D&B (CESCE). Sin embargo, para 2014 la facturación podría crecer en torno a un 2%, ya que las previsiones para el bienio que comenzamos apuntan a una evolución positiva de las ventas, en un contexto de progresiva recuperación del consumo privado –antes mencionado- y de crecimiento de la oferta. Ya que estos establecimientos ganan cuota en el mercado de la restauración gracias a su ventaja competitiva en precio frente a otros formatos.

Cerca del 90% del mercado correspondió al servicio en mostrador, que tras crecer un 0,4% alcanzó unas ventas de 2.425 millones de euros. Por otra parte, la facturación del servicio delivery disminuyó un 6,7%, situándose en 280 millones de euros.

Por sectores, las hamburgueserías han aumentado el número de locales en 45 unidades en 2013 hasta alcanzar los 1.110 establecimientos. Su volumen de negocio se situó en 1.445 millones de euros, un 1% más que en el año anterior, por debajo de los crecimientos del 3% y 7% contabilizados en 2012 y 2011.

Por otro lado, la facturación de las bocadillerías se ha mantenido estancada en 2013, aproximadamente en 515 millones de euros. El crecimiento de la red de algunas de las principales cadenas se ha contrarrestado por el cierre de establecimientos de otras de tamaño mediano. En contraste con el de las pizzerías, que se ha reducido un 7%.

Así, el negocio de comida rápida italiana mantiene la tendencia descendente de años previos, reduciéndose en unos 40 establecimientos, hasta situarse en 1.090. En paralelo, la facturación agregada experimentó un descenso del 7,1%, hasta los 460 millones de euros.

En cuanto al grupo de ‘otros establecimientos’, formado al cierre de 2013 por 740 locales -50 más que en 2012-, ha crecido gracias a la aparición de nuevas enseñas y a la expansión de otras ya implantadas. Sus ventas se cifraron en 285 millones de euros, tras aumentar un 3,6%. En los últimos años las principales cadenas han aumentado su participación en el mercado gracias a las políticas de expansión de la red. De esta forma, las cinco principales cadenas reunieron conjuntamente el 72% de las ventas totales. Mientras que las diez primeras reúnen una cuota del 82%.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *