Si eres una empresa del sector tecnológico no te puedes perder…
El lunes comienza el Mobile World Congress, la feria de la industria tecnológica que del 22 al 25 de febrero centra todas las miradas en Barcelona. Sin embargo, la acción comienza ya desde este domingo ya que muchas compañías internacionales aprovechan para presentar sus principales novedades y así marcar el pulso informativo desde el inicio de la semana.
La cara menos conocida aunque tan relevante como la mediática del MWC es la cita que supone para las empresas B2B tecnológicas, porque es la oportunidad perfecta para que ofrezcan servicios tecnológicos a otras compañías e instituciones, se den a conocer e incluso puedan fijar citas de negocio. Eso sí, tienen el reto de tener que buscar su hueco y destacar en un contexto informativo muy competido y protagonizado por las grandes marcas internacionales. ¿Qué hacer para exprimirla al máximo? Ten en cuenta estos hitos:
¿Dónde se celebra?
En el recinto de Fira Gran Via en Hospitalet de Llobregat. Además, este año en la Fira Barcelona de Montjuïc, se celebra el 4 Years From Now (4YFN), un encuentro dedicado a start-ups y emprendedores cuyo objetivo es ser un punto de encuentro entre gente con ideas de negocio e inversores. Tiene como objetivo conocer nuevas tendencias en apps, servicios online y aplicaciones tecnológicas mediante charlas y conferencias como la que ofrecerá Jimmy Wales, fundador de Wikipedia.
¿Qué se presenta?
Las presentaciones de los nuevos dispositivos, smartphones, wearables, cascos y gafas de realidad virtual… son siempre lo que más público atrae, pero el Mobile World Congress tiene más contenido. Es una cita que las grandes firmas de las telecomunicaciones no se pierden para cerrar acuerdos, pero además es imprescindible para que empresas de medio tamaño y pymes tecnológicas den a conocer sus productos, la mayoría en forma de apps y aplicaciones tecnológicas que profundizan en Internet de las cosas (IOT). A pesar de que en enero el sector de alta tecnología en España hay reducido su creación un 2%, la inversión ha aumentado un 18%, por lo que es de esperar que las propuestas sean muy interesantes.
¿Qué no me puedo perder?
Las conferencias. Sin duda son el must del Congreso. Este año la más mediática sin duda será la de Mark Zuckerberg. A pesar de que es el tercer año consecutivo que acude a esta cita, el responsable de Facebook sigue despertando gran admiración. Otras citas fundamentales serán las charlas de: César Alierta de Telefónica; Chuck Robbins de Cisco; Hans Vestbers de Ericsson; Dawn Airey de Getty Images; Toto Wolff de Mercedes Benz; Dan Schulman de Paypal; Pavel Durov de Telegram.
¿Novedades en el MWC?
Desde hoy y hasta el domingo se estrena el torneo de e-sports organizado por la Electronic Sports League (ESL) en el recinto Fira Barcelona de Montjuïc. Especialmente diseñados para los aficionados a los deportes electrónicos, contará con dos torneos, uno de League of Legends y Counter-Strike: GO.
¿Cuántas empresas asistirán?
Más de 2.100 empresas de diferentes sectores (telefonía, automoción, finanzas…) de las que únicamente 174 son españolas.
¿Principales tendencias tecnológicas que se desarrollarán?
Siguiendo el análisis del departamento de Mobility de Accenture, las 5 principales corrientes que se desarrollarán durante la semana que viene son:
- Comercio Autónomo y pago inteligente, porque la tendencia de Internet de las Cosasya es cada vez más habitual en la vida cotidiana, desde dispositivos hasta en hogares o coches.
- La tercera fase demovilidad empresarial – Empleados Conectados, porque los wearables conseguirán alcanzar la movilidad empresarial total, dando lugar al empleado conectado.
- Seguridad de dispositivos, tanto para consumidores como empresas, porque a pesar de haber más dispositivos, la seguridad aumentará su protagonismo evitando puntos débiles potenciales y así asegurar la privacidad, que será decisiva para elegir cada dispositivo.
- Analytics llega a la cima, ya que para la toma de decisiones autónoma es imprescindible el aprendizaje automatizado que conlleva la analítica de datos. El business inteligence será un denominador común de los dispositivos conectados para poder medir y analizar continuamente los datos recibidos en tiempo real.
- Internet of Things (IOT), aunque aún en fase de experimentación, las empresas más punteras en tecnología deben mostrar cómo el IOT puede transformar no sólo las operaciones -para conseguir una mayor productividad y eficiencia-, sino también para desarrollar nuevos modelos de negocio.
No hay comentarios