Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Estudios de Demografía empresarial
  • Inversión capital
    37.75%
    325.182.314 €
  • Creación de sociedades
    21.51%
    6.832
  • Disoluciones
    17.58%
    1.561
  • Facturación afectada por disoluciones
    51.36%
    827.897.573 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    68.37%
    3.808 €

2021/08 – Empresas creadas en España hasta julio de 2021

18 septiembre, 2021

El último Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B, afirma que las empresas creadas en España hasta julio de 2021 han sido 64.815 empresas. Esto significa un aumento del 46% respecto al mismo periodo el año pasado. Aunque durante los meses de abril y mayo de 2020, por el estado de alarma declarado por la Covid-19, el número de constituciones fue excepcionalmente bajo.

El capital invertido para crear estas compañías en lo que llevamos de año se incrementa un 13%, hasta 3.332 millones de euros.

En 2020 también se registraron menos concursos que de costumbre, y en lo que llevamos de 2021 han crecido un 67%, hasta 3.802. Julio es el segundo mes del año con más procesos, superando la cifra de 600. Las disoluciones crecen en menor medida, un 31%, para quedar en 17.159.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “Aunque el número de concursos desde enero crece un 67 % no se ha alcanzado el aumento esperado por la crisis sanitaria debido a la moratoria concursal. Aun así, tanto en marzo como en julio se superaron los 600 concursos, algo que no sucedía desde octubre de 2014”.

empresas creadas en España hasta julio de 2021

Además se ha incrementado este año la proporción de concursos exprés, que en el mes de julio suponen el 67% del total, la segunda más alta desde enero de 2020, tras el mes anterior.

En los sectores de Alta Tecnología el avance en la creación de empresas hasta julio es del 42% para sumar 3.493 constituciones, el 5% del total nacional. La inversión acumulada sube un 38% hasta 74 millones de euros. El 85% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Por comunidades autónomas

Todas las comunidades crean más empresas en lo que llevamos de año

Madrid, Cataluña y Andalucía lideran los datos de creación de empresas desde enero, con 15.152, 12.409 y 11.154 respectivamente. Las dos primeras crecen un 47% y Andalucía un 49%. Entre las tres representan el 60% del total nacional.

empresas creadas en España por comunidad autónoma

La comunidad donde más capital se invierte en lo que llevamos de año es Madrid, con 682 millones de euros, un descenso del 13% respecto al año pasado, seguida de Cataluña con 568 millones, donde cae un 11%. Valencia es la que más crece en este periodo, suma 297 millones de euros para llegar a 537.

Si bien ninguna comunidad ve descender el número de concursos, Cantabria, Ceuta y Melilla se quedan igual. Las que más suben, en valor absoluto, son Cataluña, que añade 483, Madrid, que suma 365, y Valencia que alcanza 179 más que durante los siete primeros meses de 2020. Son también las autonomías que más concursos registran: Cataluña 1.070, Madrid 776 y Valencia 525.

Por su parte, las disoluciones solo descienden en Melilla, un 20% respecto al mismo periodo de 2020. Madrid encabeza los datos con 4.715, un aumento del 24%, Andalucía llega a 2.313, un 35% mas y Valencia a 2.043 una subida del 38%.

Análisis por sectores

Hostelería es el sector con un mayor aumento de los concursos

Los únicos sectores en el que no se eleva la cifra de concursos desde enero son Agricultura e Industrias extractivas. Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias encabezan los datos con 771 y 696 procesos respectivamente. Les sigue Hostelería, que alcanza 633 y es el que suma el mayor incremento, añade 454 a los del año pasado.

La creación de empresas asciende en todos los sectores en lo que llevamos de año. En el sector de Construcción y actividades inmobiliarias han surgido 13.556 nuevas empresas, un aumento del 46%, en Comercio un poco menos, 13.486, un 49% más, y en Servicios empresariales 9.829, un 43% más

La inversión desde enero también sube en casi todos los sectores, excepto Transportes y Educación, que recortan un 68% y un 11% cada uno. Intermediación financiera lidera la inversión con más de 1.500 millones de euros, el 45% del total. Tras él, Construcción y actividades inmobiliarias, con 883 millones de euros, representa el 27%.

Los sectores más afectados por las disoluciones son Construcción y actividades inmobiliarias, que registra 4.075, Comercio, con 3.312 y Servicios empresariales con 2.806. Administración es el único que recorta respecto a los siete primeros meses de 2020, pasando de 4 a 3.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *