Las empresas españolas que permanecen activas (2012-14) mejoran: facturación, BAT y BN
6,3% es el aumento de la facturación de las empresas españolas en el año 2014 -respecto al año anterior-, concentrando casi un 79% de esa subida acumulada entre los años 2012 a 2014. Es el dato que más resalta del macroestudio “La recuperación de las empresas españolas tras la crisis”, el mayor análisis -elaborado por INFORMA D&B– de las cuentas de las empresas españolas entre 2012-2014. Está formado por una muestra constante de 430.137 sociedades que han permanecido activas y han superado la fuerte crisis económica.
Este estudio señala además que, como conclusiones globales, las empresas españolas que han superado la crisis han conseguido mejorar sus resultados netos disminuyendo su financiación e incrementando sus fondos propios de una manera generalizada. Así, la facturación de estas compañías crece un 8,1% -muestra la evolución del negocio de las compañías y es un dato de crecimiento alentador-, los resultados antes de impuestos (BAT) un 176% y los resultados netos (BN) un 232% en este periodo.
Así, del análisis efectuado se puede deducir que la economía española marcó un punto de inflexión en el año 2014, resultado de la fortaleza de la demanda interna privada impulsada por la mejora del empleo, las menores restricciones financieras y la moderación de los precios, que ha tenido un claro reflejo en la evolución de los balances y resultados de las empresas que hemos analizado, especialmente en los ejercicios de los años 2013 y 2014.
Las empresas españolas recuperan el crecimiento en 2014
Este crecimiento de la actividad productiva ha sido paralelo al crecimiento más moderado de las mayores partidas de costes por lo que el resultado final ha sido relevante. De esta forma, los Gastos de Personal han aumentado un 5,7% y la partida de Otros Gastos de Explotación lo ha hecho en un 6,6% en el periodo analizado.
Los incrementos en estos dos últimos indicadores hablan, sin duda, del inicio de un nuevo ciclo que ha cambiado la tendencia de los últimos 7 años, y lo ha hecho en unos términos que hubieran parecido sorprendentes en el ejercicio 2011. Los Resultados netos se han visto además muy favorecidos por la caída de los gastos financieros que han disminuido un 8% en el periodo analizado.
A pesar de que la recuperación de la Economía ya se dejaba sentir desde el año 2012 -en cualquiera de los epígrafes de Resultados-, ha sido especialmente notable entre los años 2013 y 2014 y particularmente en este último, en el que se concentra el grueso de los crecimientos del periodo analizado.
La evolución de las partidas Resultados antes de Impuestos y Resultados del Ejercicio es más compleja:
- Los Resultados antes de Impuestos han aumentado un 176,1% en el periodo analizado, aunque han mostrado una evolución más estable entre los ejercicios 2013 y 2014. Así en 2013 crecieron algo más del 69% respecto a 2012 y en 2014 casi un 63% respecto al ejercicio anterior, debido a que en 2013 todavía se asiste a un moderado crecimiento de los gastos de personal y de otros gastos de explotación (que se incrementan más en 2014). La explicación se debe a que las empresas españolas todavía mantuvieron unas medidas de máxima prudencia en términos de costes en 2013, pese a existir ya una mejora de la facturación. Así, no es hasta 2014 cuando comienzan a convencerse del cambio de tendencia iniciando de manera más activa las contrataciones y recuperando un nivel más normalizado y no de ‘economía de guerra’ en el resto de partidas.
- Los Resultados Netos del Ejercicio (después de impuestos) han crecido un 232,4% aunque más homogéneamente en el interanual (así entre 2013-2012 crecieron algo más del 92% y entre 2014 y 2013 casi un 73%). Esta evolución más estable -y menos concentrada- en 2014 tiene probablemente relación con los mecanismos de compensación de las bases imponibles negativas que habrían sido aplicadas de manera más intensa en 2013, al ser el primer ejercicio de generación de beneficios.
Esta recuperación también se refleja en las cifras de demografía empresarial. Por quinto año consecutivo la creación de empresas aumenta en 2014 (desde la caída que hubo en 2008), y el pasado año se cerró con 94.804 empresas creadas, un crecimiento del 0,98% respecto a 2013, aunque se mantiene aún a distancia de la cifra alcanzada en 2007 en el que se crearon 145.337 empresas.
Todavía no se recuperan los niveles pre-crisis
Globalmente se aprecia una recuperación en la mayoría de los datos y ratios de las más de 430.000 empresas analizadas por INFORMA D&B, ya que de manera sistematizada se ha roto con una tendencia enormemente negativa del periodo anterior según la información que arroja este estudio. A pesar de que los niveles generales de facturación de los años pre crisis aún están lejos. tras una crisis del rigor como la que han sufrido las empresas españolas este cambio de tendencia manifestado y la mejora general de los datos, dan pie a una visión esperanzadora de futuro.
No hay comentarios