Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Comportamiento de pagos en España
  • Plazo medio
    94 días
  • Retraso medio
    16 días
  • Plazo pactado
    78 días

2021 1T – Empresas españolas. Comportamiento de pagos en el primer trimestre de 2021.

24 junio, 2021

Según el estudio de INFORMA que analiza el comportamiento de pago en el primer trimestre de 2021, el periodo medio de pago supera los 94 días para las empresas españolas, la cifra más alta en los últimos 5 años. Analicemos el comportamiento de pagos T1 2021.

Periodo medio de pago

En el caso español, el periodo medio de pago (PMP) durante el primer trimestre de 2021 se sitúa en 94,13 días, la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2015. De hecho el PMP ha aumentado 3,09 días en un año.

Los dos componentes del PMP contribuyen a este aumento. El plazo medio pactado aumenta en 1,22 días y, por su parte, el retraso medio de pago (RMP) lo hace en 1,87 días, ambos datos con relación al año anterior (T1 2020).

Retraso medio de pago

Periodo medio de pago

Retraso medio de pago (RMP)

El RMP aumenta de manera continua desde el T4 2019 y supera por segunda vez consecutiva los 16 días:

retraso medio pago

Distribución del comportamiento de pago

Tal como se ha indicado, los pagos puntuales siguen disminuyendo desde el segundo semestre de 2019 y actualmente representan el 42,08% de los pagos totales, con el nivel más bajo registrado desde el tercer trimestre de 2014.

Por su parte, los pagos a más de 120 días superan el 3% por segundo trimestre consecutivo, siendo el 3,30% de los pagos efectuados. Cabe destacar que este tipo de pagos no superaban este porcentaje desde finales de 2017.

tramos pagos

Si hacemos un análisis geográfico del primer trimestre del año en curso, Melilla es la única comunidad que supera los 30 días en el RMP, seguida de Canarias y Ceuta. En el lado opuesto están Navarra La Rioja y Aragón, con RMP de 11 y 12 días.

Con respecto a los pagos puntuales, ninguna comunidad supera el 50% durante este primer trimestre. la tasa más elevada la tiene Aragón y las comunidades con menos pagos puntuales son Canarias y Madrid.

Por sectores, la hostelería tiene un RMP de 34,05 días, seguida de la administración pública con 29,10 días y de otros servicios con 22,82 días. en cambio los sectores con los RMP más cortos son la industria y el comercio, con 12,91 y 14,25 días respectivamente.

Cuando analizamos por tamaño de empresas, las microempresas pagan puntualmente en un 47,45% de los casos, aunque también son las que registran un mayor porcentaje de pagos a más de 120 días (4,51%). Los pagos puntuales se llevan a cabo en un 12,51% de las grandes empresas y en un 26,64% en las medianas.

Retraso medio de pago Retraso medio de pago

Con relación al 2020

Para contextualizar estos datos e informaciones, el RMP de hace un año, el primer trimestre de 2020, se caracterizó por:

  • Los pagos puntuales suponían el 42,08% del total, la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2014.
  • El importe de las facturas analizadas asciende a 14.597 millones de euros, un 1,4% menos que el trimestre anterior.
  • El RMP sube en todas las autonomías salvo en Ceuta, con los aumentos más destacados en Melilla, Baleares y Canarias.
  • Todos los sectores arrojan un aumento respecto al primer trimestre del 2020, salvo el caso de las industrias extractivas. El mayor aumento fue registrado en la hostelería con un incremento de casi 14 días.
  • En el caso de las microempresas, el incremento del RMP fue de 18,24 días, superando a las grandes empresas que tenían un RMP de 17,73 días.

También te puede interesar

Comportamiento de pagos de las empresas en Europa

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas alcanza su cifra más alta desde 2015

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *