Empresas españolas: ¿cómo son?
Cuando estudiamos la economía de países europeos o incluso si se trata de países más exóticos, ya sean asiáticos o africanos, es frecuente que nos encontremos con descripciones generales, trazos gruesos que sirven para retratar el tejido empresarial nacional. Sin embargo, cuando se trata de describir la realidad propia, es más difícil alejarse y establecer una descripción genérica. Siempre añadiríamos puntualizaciones.
Pero, ¿cómo describiríamos el tejido empresarial español a un estudiante asiático?
Analizando las empresas españolas mediante el Informe Retrato de las pyme 2015 elaborado por la Subdirección General de Apoyo a la Pyme -dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo- recoge que a 1 de enero de 2014, el Directorio Central de Empresas (DIRCE) contaba con 3.114.361 empresas en España, de las cuales 3.110.522 (99,88%) son PYMEs (entre 0 y 249 asalariados).
En comparación con la Unión Europea, en el que las microempresas (de 0 a 9 empleados) suponen un 92,4%, en España el número aumenta en 3,4 puntos. Hasta llegar a los 95,8% del total de empresas.
Otro aspecto resaltable en la representatividad de las compañías nacionales españolas es que las empresas pequeñas (3,5%), se sitúan 2,9 puntos por debajo de la estimación para el conjunto de la UE28 (6,4%). Como rasgo, se puede establecer que las empresas españolas han aumentado en su número entre 2003 y 2013. Específicamente en 172.019, que supone un incremento del 5,8%.
En lo que se refiere a 2015, durante los diez primeros meses la creación de empresas alcanza las 78.223, según el Estudio de Demografía Empresarial de Octubre de 2015 de INFOMA D&B.
Distribución sectorial de las empresas españolas
En lo que se refiere al reparto sectorial, a 1 de enero de 2014, el 80,5% de las empresas españolas tenían su actividad registrada en el sector servicios y, dentro de éste, un 24,3 % correspondía al comercio.
El tamaño de las empresas también varía en función de los sectores económicos a los que pertenecen las empresas: el 85,8% de las empresas industriales son microempresas, y de ellas el 47,4% tienen entre 1 y 9 empleados. Por otro lado, los sectores construcción y resto de servicios aglutinan el mayor número de empresas. Con un 61,5% y 55,1% respectivamente en el tramo de microempresas sin asalariados. Finalmente el sector comercio, con cerca del 50%, contiene microempresas sin asalariados y el 47% corresponden a microempresas. El 11,73% de las empresas del sector industria son pequeñas (de 10 a 49 empleados). Porcentaje muy superior al que supone este tipo sobre el total de empresas españolas (3,5%).
¿Dónde están situadas las empresas españolas?
Una vez descrito el tejido empresarial español en cuanto a demografía y sectores de actividad, sólo queda determinar cómo están distribuidas geográficamente las compañías en el territorio nacional. Para tener un perfil de su concentración.
La comunidad con un mayor número de empresas es Cataluña. Aunque la distribución provincial pone a la uniprovincial Comunidad de Madrid en la cabeza del ranking. Sin embargo, para tener una visión clara de cuántas empresas se encuentran en cada localidad de cada provincia, una guía que simplifica la labor es este listado de Empresas españolas por Comunidad, mediante el que es posible consultar y acceder online al registro de compañías españolas distribuidas tanto por Comunidad Autónoma como por provincia y localidad.
En este directorio están registradas todas las empresas inscritas, y es posible acceder a ellas por diferentes vías de entrada. Es decir, si elegimos Cataluña, la primera distinción es para diferenciar el número de empresas entre las cuatro provincias.
De ellas, si por ejemplo se elige Barcelona, se puede acceder a la distribución corporativa entre las distintas localidades. Ejemplo en estas imágenes, aunque no completo:
Una vez seleccionada la localidad, se accede en orden alfabético a cada una de las empresas sitas en esta área. Cada una de las compañías cuenta con una ficha. En la que se incluye información financiera, mercantil y de riesgo.
Una vez recogidos estos datos y a trazo grueso, podría establecerse el perfil de la empresa española como una pyme dedicada a los servicios. Muy probablemente al comercio, situada en Cataluña.
No hay comentarios