Empresas unicornio, ¿qué son?
Según FundéuRAE, “el sustantivo unicornio se emplea, en el mundo empresarial, para aludir a aquellas empresas emergentes que han conseguido alcanzar una valoración de mil millones de dólares”.
Ni magia ni fantasía. Se trata de empresas con equipos talentosos y de gran valor.
Concepto
Las empresas unicornio son startups millonarias, típicamente innovadoras y tecnológicas. Según CB Insights, existen 779 empresas unicornio en todo el mundo, con una valoración total de 2505 billones de dólares americanos.
Características
El mundo de los unicornios se concentra en algunos sectores específicos, todos vinculados a las nuevas tecnologías. Aunque no compartan sector ni mercado, las empresas unicornio si tienen unas características comunes:
Estas startups pueden tener poca inversión al inicio y volverse unicornios en cuanto su valor supera los 1000 millones de USD, sin tener en cuenta ninguna otra circunstancia financiera. Cabe destacar que su valoración debe ser en capital privado, sin ninguna vinculación a la bolsa de valores. De hecho, una vez salgan a bolsa, dejarán de ser consideradas unicornios.
Mediante cualquier nuevo recurso tecnológico, estas empresas vertebran su innovación, creando nuevos productos y nuevas tendencias en el mercado.
A su vez, son empresas jóvenes que no sobrepasan los 10 años en el mercado y se conforman con fundadores y equipos con edades situadas en la treintena de media.
Otra marca de la casa es que su crecimiento es acelerado, con un modelo de negocio escalable y de baja inversión inicial. Si comparamos costes y beneficios, la generación de ingresos es veloz.
Siendo empresas tecnológicas, hacen un muy buen uso del social media, cosa que propicia buenas campañas de marketing que vertebran la estrategia comercial hasta el consumidor final.
Una característica importante en todas ellas es que se basan en la economía colaborativa.
La valoración, a debate
La valoración de las empresas unicornio ha generado un gran debate en relación con su validez.
Algunos consideran que estas empresas son la muestra de lo ventajoso del progreso tecnológico. En este caso el argumento es que el avance tecnológico produce un crecimiento financiero reduciendo los costes. Su innovación resulta un importante potencial respecto a la competencia; en resumen, son los avances tecnológicos los que mantienen el progreso en su crecimiento.
Otras voces afirman que hay muchos unicornios forman parte de una burbuja tecnológica. Esta afirmación se basa en la creencia de que son las expectativas de los agentes económicos las que sobrevaloran estas compañías. Los inversores hacen estimaciones de crecimiento de disrupción en el mercado y de competencia aunque, en muchos casos, esa estimación nada tiene que ver con el valor real de la empresa.
Algunos ejemplos
Wallapop, Glovo, eDreams, Cabify e Idealista son algunos ejemplos de startups españolas que han sido unicornios.
Uber, Airbnb, Pinterest, Spotify, Dropbox o Snapchat son algunos de los famosos unicornios a nivel mundial, aunque todas sólo hasta que empezaron a cotizar en bolsa.
Actualmente, esta es la lista top 10 de los unicornios mundiales:
FUENTE: CBINSIGHTS
Sobre las tres primeras empresas de la lista:
- La compañía china ByteDance está actualmente el unicornio más valorado del mercado, dedicados a la tecnología de internet. Esta compañía es la dueña de TikTok, con lo que ha logrado un crecimiento exponencial.
- Stripe es una empresa estadounidense dedicada al software de pago en internet, que incluye herramientas antifraude dando mayor seguridad a las transacciones.
- SpaceX es la compañía fundada por Elon Musk orientada a la fabricación y al transporte aeroespaciales.
También te puede interesar
Radiografía de las startups en España
Analítica y disrupción: ¿qué pueden aprender las startups de Netflix, Uber y Amazon?
No hay comentarios