Radiografía de las startups en España
De acuerdo al reciente Estudio sobre «Las empresas startups en España» de INFORMA D&B, actualmente existen 22.771 startups en España. Esta cifra representa un 5% del total de empresas creadas entre 2015 y 2020 que continúan teniendo actividad. Hay que tener en cuenta que solo una parte de ellas se convertirán en empresas innovadoras de alto crecimiento.
Qué es una startup
A pesar de ser un concepto utilizado a menudo, no existe una definición unánime para las start-ups, también llamadas empresas emergentes. Habitualmente, este término se asocia a empresas de reciente constitución, con una actividad tecnológica o innovadora, un alto potencial de crecimiento y una necesidad de financiación importante.
Ante esta falta de una definición normalizada común, para la elaboración de este estudio, se ha desarrollado una propia que integra los conceptos previamente mencionados, lo que significa que se han seleccionado empresas de reciente creación que desarrollan una actividad tecnológica o innovadora. Asimismo, se han eliminado las empresas pertenecientes a grupos consolidados ya que es importante distinguir las que se crean dentro de un grupo importante de las que son independientes.
Facturación, tamaño y actividad
Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, comenta que: “Analizando las cuentas publicadas por las empresas creadas los últimos cinco años, la facturación media de las que entran en la definición de startup es un 21% más elevada”.
Casi el 95% son microempresas, cerca del 3% pequeñas, algo más del 1% medianas, y por debajo del 1% las grandes, 199 en total. En cuanto a su capital, han incrementado la inversión inicial un 191%, frente al 163% de las demás, lo que puede indicar ser signo de una mayor necesidad de capitalización.
Tanto su actividad en el exterior (importaciones/exportaciones), que realiza solo un 5%, como la implantación en el extranjero, el 0, 24%, es muy baja, al igual que el grupo de empresas con el que se les ha comparado.
Pero sí que son dos veces más activas en redes sociales y medios de comunicación, un 15% frente al 7%.
El riesgo de las startups
Comparadas con el resto de empresas creadas estos años se observa que las startups evidencian un mayor porcentaje de supervivencia, el 81% continúan abiertas frente al 74% del resto. De esta manera, se desmiente la idea de que son negocios de más riesgo.
Además, su probabilidad de cierre en los próximos 12 meses es menor, el 76% tiene un riesgo medio-bajo frente al 68% de empresas en esta situación entre el resto.
En cuanto al riesgo de liquidez (probabilidad de impagados) también es muy inferior, sólo el 16% tiene riesgo alto o moderadamente alto frente al 28% del resto.
También el índice de resiliencia es más elevado, el 43% se encuentran en el nivel elevado o medio-alto frente al 40% de las demás empresas.
Por otra parte, presentan una mayor propensión a crear empleo: las startups tienen un promedio superior de número de empleados, 6 frente a 5, y de calidad, un 79% son puestos fijos, mientras que en el resto de compañías se queda en el 67%.
Localización de las startups en España
El 27% de las startups tienen su sede en la comunidad madrileña, un 23% en Cataluña y un 12% en Andalucía. Pero, sobre el total de creaciones en cada comunidad, el porcentaje de empresas emergentes es mayor en La Rioja, Navarra y Madrid.
Sectores
Dada la definición utilizada de startup, la mayor parte de estas empresas desarrollan actividades tecnológicas. Casi el 80% se dedica a Servicios de alta tecnología y el 14% a Actividades manufactureras de alta tecnología. Relacionadas con actividades no tecnológicas encontramos a poco más del 3%.
De las no tecnológicas, el 36% se dedica a Servicios empresariales y un 18% al Comercio.
No hay comentarios