«En vez de abogados, en unos años habrá programadores»
Ya han pasado dos años del “Tengo 18 años y ni estudio ni trabajo: ¡Monto empresas y vivo haciendo lo que me gusta!”. Se trata del libro que Luis Iván Cuende, uno de los emprendedores más famosos de nuestro país, escribió en septiembre de 2014.
Este año, el que fuera asesor del vicepresidente de la Comisión Europea con apenas una veintena años, fundó Unpatent. Esta startup, según Cuende, nació con el objetivo de fijar el marco de la innovación. Bajo la premisa de que el sistema de patentes está obsoleto, están construyendo herramientas para fortalecerlas de nuevo. El primer fallo en el sistema que están arreglando son los trolls de patentes, que suelen ser bufetes de abogados que extorsionan a personas y empresas sobre patentes totalmente estúpidas y obvias. El joven hacker nos atiende desde Silicon Valley. Hemos hablado sobre tecnología, tendencias y emprendimiento.
1. Han pasado ya 6 meses desde que fundaste Unpatent, tu último proyecto, ¿está teniendo la acogida que se esperaba? ¿En qué consiste exactamente?
¡Sin duda! Todo el mundo odia los patent trolls en el mundo de la tecnología. Básicamente consiste en eliminar patentes que son malas para la innovación y perjudican a empresas, ya que los que de verdad crean son denunciados por los que tan sólo tienen patentes… y la mayoría de patentes no tienen ningún sentido.
2. Hablas mucho de términos como Bitcoin y Blockchain, ¿qué ventajas tiene la aplicación de esta tecnología para los negocios, como por ejemplo, el tuyo? Mucha gente todavía no confía o no sabe en qué consiste esta tecnología, ¿podrías hacernos un breve resumen?
Es muy interesante. Por ejemplo, no tienes que confiar en ninguna institución centralizada. En el tema de la moneda, Bitcoin (moneda virtual) tiene una gran utilidad ya que los bancos a veces tienen grandes problemas. Además tienen otras aplicaciones, como para certificar datos, que es para lo que fundamos Stampery (otra empresa que fundó Cuende y de la que ahora es asesor).
3. Tu empresa afecta directamente a empresas del sector legal, ¿crees que tendrá una repercusión real sobre la figura de los despachos de abogados?
No creo que lo haga directamente, pero creo que el blockchain tendrá un fuerte impacto. En vez de abogados, en unos años habrá programadores que sepan traducir los contratos de código a inglés, o español etc. Todo será más transparente, automatizado y barato.
4. ¿Ha nacido Unpatent como consecuencia de tu última empresa, Stampery?
En parte. En Stampery me di cuenta de lo roto que está el sistema de patentes y fue uno de los motivos para crear Unpatent.
5. A lo largo de estos años has creado muchas empresas, ¿es Unpatent tu proyecto definitivo? ¿Tienes en mente algún otro proyecto?
Es una buena pregunta. Quiero estar trabajando en algo durante unos años, creo que la consistencia es importante. Estoy muy contento con nuestra visión a largo plazo y creo que nos llevará muchos años llegar a ella.
6. Si echamos la vista atrás, tu trayectoria no es la de un joven común. ¿Dónde crees que estarías ahora si hubieses continuado estudiando?
En la universidad, aún no habría ni empezado a trabajar. ¡No quiero ni pensarlo!
7. ¿Cómo es el día a día de Luis Iván Cuende en Silicon Valley?
Me levanto pronto, trabajo, hago algo de deporte, paso tiempo con mi chica, y a dormir. No hay mucha vida en el Valley, ¡la verdad! Es un muy buen lugar para tener puesto el foco donde quieres y trabajar.
8. ¿Qué consecuencias ha tenido, a nivel personal y profesional, que Forbes te incluyera en la lista de los 30 jóvenes más influyentes menores de 30 años?
¡Abre muchas puertas! Creo que es una de las mejores medallas en el mundo de la tecnología, me siento muy humilde al lado de gente que ha ejecutado proyectos tan relevantes.
9. ¿Qué es lo que más valoras de todas las experiencias que has tenido? Como hacker, como asesor de la vicepresidencia de la Comisión Europea, como emprendedor…
La actual experiencia. Fundar algo y ser el último responsable de su éxito o fracaso. Creo que te da una gran capacidad de crear impacto, y me gusta el reto de que cada día sea un partido que hay que ganar.
10. En España están surgiendo aplicaciones y empresas basadas en tecnología que están teniendo éxito, como Glovo, Cabify, jobandtalent o Wallapop, ¿cómo ves el futuro del sector tecnológico en nuestro país?
En general, después de la victoria de Trump, veo el futuro de la tecnología bastante brillante en el mundo entero… España no tiene ni de lejos una infraestructura que premie el emprendimiento, pero es un muy buen país para vivir y para estar de vacaciones, y eso hace que los emprendedores se encarguen de lo demás.
Ya tenemos un par de unicornios en España, y eso hará que más gente emprenda. ¡Va a ir a mejor!
11. Para terminar, el término millennial está en boca de todos, ¿un consejo para aquellos jóvenes que ahora empiezan a trabajar o estudiar?
Si estudias por inercia, no lo hagas. Si trabajas para alguien por inercia, tampoco lo hagas. Vamos a pensar de verdad en por qué hacemos las cosas, y el “todo el mundo lo hace” no es una razón.
No hay comentarios