Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Cara a Cara

De las TIC a la industria aeroespacial, con Rodrigo de Salas (Grupo Oesía)

13 septiembre, 2021

Hablamos con Rodrigo de Salas, director de Intangibles e Identidad Corporativa del Grupo Oesía, una multinacional tecnológica e industrial.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Ciberseguridad, Transformación Digital, industria aeroespacial, Defensa y Seguridad… Con él descubriremos la actualidad de estos sectores, en los que su grupo empresarial es líder.

El Grupo Oesía es una consultora multinacional especializada en tecnología, con dos divisiones: Oesía y Tecnobit. ¿Nos puede hablar de ambas?

Grupo Oesía es una multinacional tecnológica e industrial, de capital 100% español y privado. Cuenta con más de 3.300 profesionales en 17 sedes corporativas repartidas entre España y Latinoamérica. Generamos empleo de calidad y ayudamos a crecer a las personas en carreras técnicas, desarrollando proyectos para clientes de 23 países; lo que nos permite tener un conocimiento sectorial y tecnológico profundo.

A lo largo de 45 años de trayectoria hemos innovado en productos y servicios que benefician a más de 2.000 millones de personas de todo el mundo gracias a nuestros servicios y desarrollos.

En el ámbito de las TIC, destacan nuestros proyectos para los sectores de Administración Pública, Industria, Servicios, Sanidad, Retail, Banca y Seguros, entre otros; así como en Ciberseguridad y Transformación Digital.

Tecnobit forma parte de Grupo Oesía y es la división de ingeniería aplicada a la industria aeroespacial y de la defensa. Es especialmente importante por su dimensión altamente innovadora y por sus implicaciones en el desarrollo de soluciones que nos aportan soberanía nacional. Nuestras áreas de negocio más significativas son las correspondientes a Optrónica, Comunicaciones Tácticas, Comunicaciones Seguras, Simulación y electrónica embarcada y visión inteligente.

¿Cómo es el día a día del director de Intangibles e Identidad Corporativa en Grupo Oesía?

Me gusta decir que mi objetivo en la vida es unir puentes. En este caso, mi día a día es contribuir a hacer evidente nuestro propósito: Crear un mundo mejor, más eficiente, más seguro y más sostenible. Para ello, es fundamental tener un buen equipo y confiar en él. Gestionar la cultura corporativa es uno de los pilares más importantes de las organizaciones.

También lo es conocer al resto de nuestros stakeholders y saber qué es lo que esperan de nosotros, cuáles son sus expectativas y estar a la altura. Mantener el rumbo siguiendo los cinco valores corporativos que inspiran nuestro trabajo es de gran ayuda: confiabilidad, compromiso, excelencia, aprendizaje continuo y, de forma muy destacada, la innovación. De hecho, nuestro objetivo es consolidarnos como uno de los grandes impulsores globales de la innovación. Fomentamos una cultura de responsabilidad y transparencia, asumiendo la innovación responsable, la sostenibilidad y el compromiso social como parte esencial del negocio.

En definitiva, nuestra misión es ayudar a las personas de nuestra organización y a nuestros clientes a conseguir sus objetivos.

¿Qué nos podría decir de los propósitos marcados para esta temporada? ¿Existe un reenfoque estratégico de la compañía?

Trabajar para las mejores compañías internacionales o participar en grandes proyectos de innovación nos ha exigido y exige una gran responsabilidad. Dar una excelente respuesta a nuestros compromisos requiere mantener constante el proceso de adaptación y transformación que la sociedad y el contexto económico demandan. Resulta necesario entender que la gestión de las competencias y capacidades son elementos estratégicos que piden flexibilidad.

Nos enfrentamos a grandes oportunidades, para lo que precisamos del compromiso y talento de los más de nuestros 3.300 profesionales.

Como clientes de INFORMA y eInforma, ¿cuál cree que es el valor de la información empresarial para una empresa como la suya?

En toda estrategia empresarial, es fundamental contar con una buena inteligencia de mercado. Informa es uno de nuestros socios más confiables, por la pertinencia de sus informes y la calidad de los procesos y entregables.

Actualmente, los ODS o los fondos Next Generation EU son temas de gran importancia y con los que todos nos hemos familiarizado. Y hace pocas semanas, Oesía presentó la plataforma Interpública Ayudas y Fondos. ¿En qué consiste este nuevo producto?

Los Fondos Next Generation, tan importantes para todos y, especialmente, para la Administración Pública por los requisitos de transparencia y buena gestión, tienen en nuestra plataforma Interpública un aliado excepcional. Porque cada euro que transfiere la Comisión Europea a España va a tener asociado un proceso de transparencia. Esto supone su trazabilidad, justificación y certificación de que cumple con los requisitos del Plan de Recuperación.

Con este objetivo, Interpúbica ofrece todo el know-how de más de 20 años trabajando con todas las Comunidades Autónomas y un gran equipo de expertos con capacidad de gestión end2end en todo el ciclo de vida de los Fondos Europeos, desde la definición de la convocatoria hasta la justificación y certificación final, tanto a nivel económico como de ejecución.

Otro tema es nuestro vínculo con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El Pacto Mundial, como iniciativa de la ONU para la sostenibilidad empresarial del sector privado, es catalizador de los esfuerzos de empresas y organizaciones en la consecución de los ODS.

En los últimos años la compañía ha realizado un gran esfuerzo en la creación, desarrollo e implantación de programas corporativos que se complementan con los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Hemos firmado, junto a más de 1.000 directores ejecutivos de empresas procedentes de más de 100 países, la Declaración a favor de una cooperación mundial renovada. Este movimiento es la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo.

Nuestro programa  de prevención de riesgos en internet para la adolescencia y la infancia, “En Red, sin Riesgos”, o el impulso del Corredor Aéreo Sanitario junto a Fenin e Iberia, son magníficos ejemplos de nuestro compromiso social y de nuestro propósito.

Háblenos más del programa “En Red, sin Riesgos” de Responsabilidad Social Corporativa. ¿En qué consiste?

Hace tres años pusimos en marcha este programa de concienciación en ciberseguridad de las familias. El objetivo es ayudar a adultos y menores a prevenir los riesgos de navegar en la red y orientar en la gestión de estos riesgos.

La iniciativa fue impulsada por la dirección de Ciberseguridad, en el marco de nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa. El programa para la concienciación sobre las amenazas presentes en internet se basa en la educación. Charlas, talleres, material divulgativo y asesoría personalizada para los colectivos con menos acceso a estos recursos.

Ya tenemos una red de colegios, institutos, organismos y empresas por toda España y algunos países de Latinoamérica. Las sesiones se imparten por expertos en ciberseguridad de Grupo Oesía, de forma totalmente voluntaria.

Para acceder al programa es necesario contactar con el equipo responsable a través de enredsinriesgos@oesia.com.

Tecnobit es una empresa orientada a Seguridad y Defensa. ¿Qué particularidades y retos tiene este sector estratégico global?

En mi opinión, desde el punto de vista del sector y a nivel global, el gran reto es la seguridad en el entorno Cloud. Además, para nuestro país, más allá de nuestra participación en los grandes programas europeos o internacionales, el gran reto es la construcción de una verdadera soberanía nacional, es decir, la independencia y solvencia de nuestra industria frente a terceros países.

La llegada de los fondos Next Generation y el Plan de Recuperación suponen una oportunidad única para invertir de manera coordinada y transformadora en aspectos de nuestra economía que posicionen a nuestro país en la recuperación sostenible dentro de un contexto globalizado.

Esto implica poner las luces largas a la hora de identificar oportunidades que refuercen la estructura económica y, al mismo tiempo, profundizar para que cada decisión de inversión genere estructuras tractoras de actividad nacional y vertebradora de nuestro territorio, en el corto y medio plazo.

Cabe destacar la necesidad de reforzar el tejido industrial y las capacidades tecnológicas de nuestro país, apoyando aquellas iniciativas que permitan poseer y desarrollar capacidades que doten a España de independencia tecnológica, generando empleo de alta cualificación y capacidad exportadora para nuestras empresas. De esta forma, revertirá en España, tanto la inversión realizada como la mayor parte posible del valor generado por la misma.

Generar valor tecnológico e industrial para nuestro país nos obliga, a todos, a tener amplitud de miras y apostar por aquellas soluciones que generen capacidad tecnológica e industrial para nuestras empresas y nuestro país a través de mantener, o en su caso adquirir, dentro de dicho precio de adquisición, soberanía nacional (estratégica, operativa, tecnológica, industrial y sostenible).

Por eso es tan importante que en general, y en particular en las grandes licitaciones, se premie a las empresas que desarrollamos industria con sello nacional.

En ambas divisiones del grupo, ¿qué innovaciones tecnológicas que estén desarrollando en estos momentos destacaría? ¿Cuáles serán los avances tecnológicos a medio plazo?

En el área de la ingeniería aplicada, en Optrónica somos un referente internacional en desarrollos punteros, como cámaras térmicas, sensores de largo rango y alta resolución, nuevos sensores zoom de alta fiabilidad y uso flexible o engines uncoooled.

En Comunicaciones Tácticas y Comunicaciones Seguras, somos un referente nacional e internacional en el campo de las Comunicaciones Data Link y en la protección de la transmisión de datos críticos en el sector de defensa, utilizando tecnología de vanguardia para garantizar el intercambio de información táctica. Por último, también somos una compañía líder en el desarrollo e implementación de sistemas de entrenamiento y simulación de artillería, proporcionando soluciones globales, a medida y muy especializadas.

Por lo que respecta a la Transformación Digital, son claves los desarrollos en Ciberseguridad, BPM, RPA y Analytics.

Nuestro enfoque de consultoría y gestión de proyectos se basa en metodologías Agile y en procesos DevSecOps (integrar la seguridad al desarrollo de las aplicaciones durante todo el proceso), en los que se define un marco que permite la construcción, testing y el despliegue de software para que se realice de forma fiable, frecuente y rápida, optimizada con las buenas prácticas de la seguridad cibernética.

Modelos y gobierno del dato, cuadros de mando (Decision Mangement Suite), informes para la toma de decisiones inteligentes, percepciones predictivas y recomendaciones guiadas e híper-automatización (RPA+IA), son algunos de los temas en los que tenemos el foco puesto.

Por último, como expertos en el tema, ¿cómo cree que se debería impulsar la digitalización en España?

Es fundamental que las competencias digitales permeen en toda la sociedad. La diferencia en el acceso a la formación y herramientas digitales supondrá crear diferencias sociales que tendrán gran calado en la gestión política.

La educación y la formación a lo largo de toda la vida son dos pilares básicos que deben monitorizarse desde los poderes públicos. Asimismo, las organizaciones tenemos la responsabilidad y el interés en formar a nuestro capital.

En este sentido, Grupo Oesía puso a disposición de las personas la Universidad Tecnológica Oesía (UTO). Alineada con la estrategia de fuerte crecimiento del Grupo y las necesidades de conocimiento y desarrollo de los profesionales de la compañía. Dotada de los más modernos medios de gestión de la formación, hace un uso extensivo del e-learning como complemento a la formación presencial, contando con formadores internos y externos.

También te puede interesar

Ciberseguridad en la transformación digital

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *