Qué errores de facturación debes evitar como autónomo
La emisión y el envío de facturas forma parte del día a día del autónomo. Un día a día en el que, por desconocimiento, falta de experiencia o un simple lapsus fruto de la prisa tienes las papeletas para cometer errores de facturación.
En ocasiones, un simple error de facturación volcado en un modelo fiscal -recuerda que se acerca un nuevo trimestre- puede conducirte a encadenar errores y llevarte a comprobaciones tributarias, en el mejor de los casos, o a inspecciones de Hacienda con sanción, en el peor.
De todo ello se desprende la importancia de llevar una correcta y meticulosa gestión contable y fiscal de tu negocio. En Infoautónomos conocemos bien este tema y por eso te dejamos errores de facturación más comunes.
1. Errores al cumplimentar datos
Cuidado en la serie y numeración de la factura al incluir el domicilio fiscal o al clarificar el concepto facturado o la fecha y el método de pago. Un fallo en cualquiera de estos aspectos te puede ocasionar un embrollo. Aunque no temas porque en este caso puede solucionarse.
Presta especial atención a los códigos de factura que han de seguir una serie y una numeración. La numeración siempre tiene que ser correlativa con el número de la factura anterior, habiendo continuidad entre los dígitos que las numeran.
2. Olvidar el desglose del IVA
Este es uno de esos lapsus que tildamos de engorroso. Que a tus facturas no les falte la base imponible separada de las cuotas de IVA y el tipo al que tributan (21%,10% o 4%) junto al total diferenciado. Esta acción es básica para dar la factura por válida y poder deducirte el IVA en el modelo 303. ¿Quieres pagar más IVA por un error de base?
3. Sin aplicar retenciones cuando se debe
En caso de ser autónomo en epígrafe empresarial o bien profesional que factura a particular tienes que practicar retención al emitir facturas, un 15% generalmente o un 7% si eres nuevo autónomo. No olvides que faltar a esta obligación te perjudicará a la hora de presentar el modelo 130 del IRPF donde se incluye el porcentaje de retención.
4. Factura rectificativa, misma serie, ¡error!
Te das cuentas de alguno de los fallos anteriores y realizas una factura rectificativa para enmendarlo. Sin embargo, vuelves a caer en el error y la emites con la misma numeración y serie que original. Ten muy en cuenta que si esto ocurre estarás dando lugar a un descuadre en los resultados que ocasionará más de un quebradero de cabeza.
5. Confundir al destinatario de la factura
Que no cunda el pánico. No parece un error demasiado frecuente, pero puede ocurrir. En este caso estás sujeto a una protección de datos que por un olvido evitable estás violando. Pon atención a este punto y no revelarás datos confidenciales a terceros.
6. No conservar copia
Conviene guardar como un tesoro copias de seguridad de tus facturas durante al menos cinco años. Recuerda que te serán útiles cuando contrastes datos o te las pida Hacienda en una inspección o comprobación tributaria.
Artículo elaborado por Infoautónomos
No hay comentarios