Escuela financiera: ratio de rentabilidad económica
El ratio de rentabilidad económica mide el beneficio generado por los activos sin tener en cuenta el coste de financiación de estos. Es decir, nos permite saber si el crecimiento de una compañía está acompañado de una mejora o deterioro del resultado.
¿Cómo se calcula?
Se calcula tomando el resultado antes de intereses e impuestos (BAII), dividiéndolo por el activo total y multiplicándolo por 100 para obtener el tanto por ciento.
Cuanto más elevado sea el valor de este ratio, mayor será el rendimiento de los activos. En aquellos sectores intensivos en capital, un incremento en los activos no implica una mayor rentabilidad en el corto plazo. Esto se debe a los prolongados periodos de tiempo necesarios para amortizar las inversiones realizadas y, por tanto, en obtener beneficios (por ejemplo, una planta de energía solar fotovoltaica).
Ejemplo
Veamos la rentabilidad económica de la compañía Iberdrola, S.A.
En el numerador, el aumento del resultado de explotación se debe a la obtención de mayores ingresos financieros de participaciones en instrumentos de patrimonio en empresas del grupo. (Estos ingresos financieros se clasifican en el epígrafe de “importe neto de la cifra de negocios” según el B.O.I.C.A.C. número 79, consulta nº 2 para sociedades holding). A esto hay que sumarle la contención del gasto en los epígrafes de aprovisionamiento, gastos de personal y otros gastos de explotación.
Mientras que en el denominador, el aumento del “activo total” en un 1,4% se debe principalmente a la partida de créditos concedidos a terceros (crédito regulatorio por déficit de ingresos).
En resumen, este crecimiento del balance ha afectado de forma positiva a la rentabilidad de la sociedad cuyo resultado de explotación se ha incrementado en 2009, un 6,2%, respecto al ejercicio 2008. De ahí, la mejora experimentada en el R.O.A según se muestra en el gráfico.
Asimismo, cabe destacar la estrecha relación existente entre el R.O.A y el R.O.E derivado del endeudamiento o apalancamiento financiero. La rentabilidad financiera será igual a la económica cuando no exista endeudamiento o cuando el coste de la deuda sea igual a la rentabilidad de la inversión.
No hay comentarios