Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Estado de origen y aplicación de fondos (EOAF)

27 julio, 2022

Definición

No existe una única definición para el Estado de Origen y Aplicación de Fondos (EOAF) y todas ellas se complementan, aportando una visión amplia de esta herramienta contable-financiera.

En primer lugar, el EOAF, también llamado Estado de Origen y Aplicación de Resultados,  refleja el origen y aplicación de los fondos que la empresa obtiene.

Se tratra de conocer de dónde proceden los recursos que hemos obtenido y en qué los hemos invertido, en un periodo determinado.

Por otro lado, también es un documento que describe los recursos financieros obtenidos en el ejercicio, así como su aplicación o empleo y el efecto que han producido tales operaciones sobre el capital circulante. También es conocido como Cuadro de Financiación.

Este documento de analítica de fondos permite tener dos espacios temporales: pasado y futuro. Si analizamos datos históricos, obtenemos un diagnóstico de cómo hemos gestionado los recursos en el pasado.

Si estamos analizando proyecciones futuras, nos aportan un anticipo de cómo vamos a gestionar los recursos, es decir, de dónde vamos a obtener los fondos y a qué los vamos a destinar.

Es una buena manera de ver y anticipar el impacto de las decisiones a tomar, y posibilita que los responsables de la gestión examinen los balances de situación de algún determinado periodo de tiempo de los fondos.

Objetivos

El EOAF refleja cómo se han empleado los recursos obtenidos por la empresa durante un periodo.

Se utiliza mucho en la planificación financiera estratégica o futura de la empresa.

Con el EOAF también podemos saber dónde hemos aplicado el beneficio de la empresa o donde lo vamos a aplicar, en función del análisis que estemos realizando, pasado o futuro.

En cualquier caso, para obtener el EOAF necesitaremos tres documentos del espacio temporal que queremos analizar:

  • Los balances de situación de la empresa de dos años consecutivos y
  • La cuenta de resultados de ese segundo año.

El cuadro de financiación está concebido, no como un estado de variaciones patrimoniales, sino como una descripción de la financiación básica de la empresa y de su inversión o empleo, así como su incidencia en las variaciones del circulante, y todo ello referido al ejercicio corriente y al precedente. Se trata en definitiva de un estado de origen y aplicación de fondos, donde se muestran separadamente los totales ajustados, de los orígenes y aplicaciones de fondos, así como la variación del circulante.

Elementos

En el estado de origen y aplicación de fondos se detallan los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilización que se les ha dado, junto con el efecto que este movimiento de entrada y aplicación de recursos ha tenido en el activo circulante.

La información manejada en este documento diferencia entre orígenes (los recursos que entran) y aplicaciones (el destino de dichos recursos).

En cuanto a los orígenes, incluyen:

  • beneficios del ejercicio,
  • aumento del exigible a largo plazo,
  • aumento de los fondos propios,
  • disminución del fondo de maniobra y
  • disminución del activo fijo.

Por su parte, las aplicaciones incluyen:

  • pérdidas del ejercicio,
  • aumento del fondo de maniobra,
  • aumento del activo fijo,
  • reducción del pasivo exigible a largo plazo y
  • reducción de los fondos propios.

Estado de Origen y aplicaciones de los recursos

En el estado de origen y aplicación de fondos lo que hacemos, en definitiva es responder a 2 preguntas: ¿A qué hemos destinado los recursos? y ¿de dónde hemos obtenido los recursos?

Origen (¿De dónde hemos obtenido los recursos?)

Se generan recursos:

  • Cuando disminuyen los activos, por ejemplo la venta de un inmovilizado o disminución del fondo de maniobra.
  • Cuando aumentan los pasivos, por ejemplo un nuevo crédito o una ampliación de capital.
  • Cuando tenemos beneficios.

Aplicación (¿En qué hemos destinado los recursos?)

Se aplican recursos:

  • Cuando aumentan los activos, por ejemplo la compra de un inmovilizado o el incremento del fondo de maniobra.
  • Cuando disminuyen los pasivos, por ejemplo la devolución de un crédito o reducción de los fondos propios.
  • Cuando tenemos pérdidas.

EOAF. Estado de Origen y Aplicacion de Fondos

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *