Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Estudio de sectores: Información útil para ampliar tu negocio

28 noviembre, 2016

En la vida de un negocio hay diferentes fases. Después de la creación y desarrollo en la primera etapa, lo fundamental es seguir creciendo, tanto para generar más beneficios como para evitar ser engullido por el mercado o los competidores.

Como paso previo a lanzarse al mercado a buscar aliados sin ningún tipo de estrategia, es necesario realizar un profundo estudio de sectores en los que trabajamos o de aquellos en los que queremos estar presentes. No solo de las tendencias, sino también de los competidores o potenciales aliados. Como nuestro objetivo es crecer como compañía, nos centraremos en aquellos que tienen un perfil más propicio a entablar conversaciones o establecer relaciones con nuestra empresa.

No es necesario que nuestro aliado tenga que pertenecer a nuestro sector, ya que puede tratarse de un socio que ofrezca servicios complementarios a los que ofrece nuestra compañía y que la relación beneficie a ambos, razón por la que no debemos cerrar las puertas a aquellos posibles candidatos que aparentemente creamos que no tengan que ver nada con la actividad que desarrollamos.

Por poner un ejemplo, puede ser que tu pequeño negocio sea una frutería de barrio que tiene cierta demanda como para implantar un servicio a domicilio. Pero se da el caso que no tienes los recursos para llevarlo a cabo. Podrías entonces analizar las empresas del sector del reparto a domicilio o mensajería y trabajar con la que mejor se adapte a tus necesidades.

De esta manera conseguiremos cumplir varios objetivos de crecimiento, ya no solo asociados al aumento de la cuota de mercado, esto es, ventas y clientes, sino a la mejora de la calidad del servicio y atención al usuario.

Para desarrollar ese análisis de posibles aliados existen herramientas, como los estudios sectoriales del Observatorio DBK de Informa, que examinan más de 700 sectores de actividad de España y Portugal.

Descubriendo el estudio de sectores

El estudio de sectores recoge la información más importante sobre un sector económico basándose en el examen del estado de las principales empresas que lo componen. Para lograrlo, se tienen en cuenta elementos como el desarrollo tecnológico o la producción, entre otros.

Con estos datos, cualquiera que consulte un estudio sectorial descubrirá la situación de un sector y de sus agentes más importantes, las dificultades que podrán aparecer y los retos y oportunidades que presenta.

Una vez hecho este análisis y con toda la información sobre la mesa, estaremos en la mejor posición para saber cuáles serán nuestros siguientes pasos a la hora de hacer crecer el negocio en nuestro mercado. El estudio de sectores nos habrá ayudado a recopilar la información necesaria para, por ejemplo, tomar decisiones en nuestra empresa o descubrir nuevos nichos donde operar.

Tipos de informes e información específica dentro del estudio de sectores

Dentro del abanico de estudios sectoriales, existen ejemplos concretos con información específica según nuestras necesidades.

Por un lado, el Informe de Contexto Sectorial. Este informe te permite conocer la coyuntura, estructura y los principales actores de un sector; la evolución y segmentación de un mercado; la estructura de un sector; y las direcciones, facturación y resultado antes de impuestos de las principales empresas.

Por otro, el Estudio de Sectores DBK. Éste incluye, entre otros parámetros, la evolución de la producción, exportación, importación y el mercado; la evolución del mercado en valor por segmentos de actividad; las fuerzas competitivas relevantes y los factores clave de éxito; la facturación total y en el sector de las principales empresas; cuotas de producción; oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector; el resultado antes de impuestos y su participación sobre los ingresos de las compañías más importantes del sector y las previsiones de evolución del mercado.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *