Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Estudio: Empresarios individuales – reparto hombres y mujeres

01 septiembre, 2016

El análisis del 1,5 millones de autónomos con actividad, en la base de datos INFORMA D&B, según su sexo, muestra que una gran mayoría de empresarios son hombres: el 64,73% frente al 35,27% de mujeres.
Estas cifras ponen en evidencia una baja tasa de emprendimiento femenino comparado a la participación femenina en la población activa donde representan el 51% del total.
La diferencia en la proporción de hombres y mujeres con actividad de autónomo es más importante según estudiamos criterios sectoriales o según la localización geográfica. La variación entre las autonomías con mayor y menor presencia de mujeres es de 12,91 pp (varia de 26,47% en Melilla a 39,38% en Asturias), mientras la amplitud es de 64,11 pp según el sector (7,44% en casos de Transportes a 71,55% en la Sanidad).

Reparto geográfico

La tasa de mujeres autónomas varía desde un máximo de 39,38% registrado en Asturias, a solo 26,47% en Melilla. Podemos observar también una baja representación femenina en las Islas Canarias y Madrid con tasas de 31,37% y el 32,93% respectivamente.

En Cataluña la presencia de autónomos mujeres se sitúa por debajo de la media nacional, con el 34,74%.
Las comunidades donde encontramos más representación femenina en valor absoluto son: Andalucía (92.580), Cataluña (85.386) y Comunidad Valenciana (65.450). Estas comunidades cuentan a su vez con más autónomos hombres.

Análisis sectorial

La representación femenina según el sector de actividad muestra una gran disparidad. Se pueden reconocer actividades consideradas tradicionalmente masculinas como: Transportes que sólo cuenta con un 7,44% de mujeres, Venta y Reparación de vehículos de Motor con el 5,78% y Construcción con sólo el 2,81%.
En el extremo opuesto, los sectores donde la representación femenina es mayoritaria son Sanidad, con el 71,55%, Otros Servicios con el 64,67% y Educación con un 55,48%.
También cuentan con una proporción de mujeres superior a la media: Comercio con el 43,57%, Hostelería (38,66%), Intermediación Financiera con 38,41% y Servicios Empresariales (35,73%). Si nos fijamos, podemos destacar la presencia importante de mujeres en algunas ramas de actividad como Industria Textil (58,22%) y Servicios de Alojamiento (52,68%).
En términos absolutos, los sectores donde hay más empresarias individuales son: Comercio al por menor con 176.027 mujeres y Actividades Inmobiliarias con 124.705 empresarias individuales.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *