Solo el 35 % de los empresarios individuales en España son mujeres
Según el último estudio sobre Empresarios individuales realizado por INFORMA D&B, la proporción de mujeres autónomas en nuestro país es baja, y apenas ha crecido en los últimos cuatro años. Las mujeres representan solo el 35 % de los empresarios individuales en España, sumando un total de 582.206, tan solo un 1% por encima de la cifra registrada en 2015.
Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B: “Que las mujeres sumen solo el 35 % de los autónomos en nuestro país pone de manifiesto una baja tasa de emprendimiento femenino si la comparamos con el porcentaje de mujeres en la población activa, que asciende al 47 % del total”.
Solo en tres sectores la presencia femeninasupera a la masculina: en Otros servicios alcanza el 65 %, en Sanidad un 62 % y en Educación un 56 %. En el resto, la proporción es menor. Entre los autónomos del Transporte las mujeres representan solo un 8 %, un 11 % en el caso de Industrias extractivas y un 13 % en Agricultura. Si analizamos las ramas de actividad de los diferentes sectores, se aprecia que en Construcción las autónomas no llegan al 3 %, y en Venta y reparación de vehículos de motor son poco más del 7 %.
La cifra total más elevada de empresarias individuales la encontramos en Comercio, 190.168, de las cuales la mayor parte están dedicadas al Comercio al por menor, casi 173.000. Por otra parte, en Actividades inmobiliarias hay registradas 148.640 mujeres autónomas.
La tasa de mujeres emprendedoras varía ampliamente según la autonomía, del 40 % que suman en Asturias al 24 % en el que se quedan en Melilla. Tras Asturias, las comunidades con mayor porcentaje de mujeres entre sus autónomos son Galicia, 39 %, y Valencia, 38 %. En Canarias se quedan en el 32 % y en Madrid no llegan al 33 %. En números absolutos Andalucía es la que reúne más autónomas, 104.104, seguida de Cataluña con 93.978.
No hay comentarios