Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Los estudios sectoriales, la herramienta definitiva para el análisis de tu competencia

15 junio, 2016

Conocer el sector en el que desarrollas tu actividad es fundamental para planificar tus próximos pasos. Sin embargo, esto no es tarea fácil ya que, a veces nos encontramos tan inmersos en el día a día que dejamos de estar al tanto de los últimos cambios y novedades del mismo. Para estar actualizado, es necesario contar en todo momento con una visión doble del sector que englobe información general y datos en profundidad. De esta forma, será posible continuar encadenando estrategias exitosas.

Para ello, es necesario realizar un análisis de tus competidores directos y su actividad durante los meses previos a la elaboración del plan estratégico anual o semestral. Este conocimiento te permitirá organizar campañas que te diferencien respecto a los competidores. Con este objetivo, los estudios sectoriales se convierten en una herramienta fundamental pues ofrecen información general sobre el estado del sector y datos sobre las grandes empresas presentes en él.

Es más, los estudios sectoriales son documentos que utilizan cada vez más organismos privados y públicos como entidades financieras, entidades públicas o consultorías. Por otra parte, la información recogida es fiable y contrastada, por lo que garantiza un estudio basado en datos reales y actualizados.

¿Qué información me aportan los estudios sectoriales?

A la hora de llevar a cabo un estudio de mercado, es necesario tener en cuenta el tipo de información de la que dispondrás. Para garantizar que se trata de datos actualizados que reflejan las últimas tendencias y acontecimientos. Para ello puedes utilizar diversas fuentes como, por ejemplo, los informes sectoriales como los del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, especialistas en el análisis sectorial y de la competencia. Los documentos accesibles a través de estos servicios permiten consultar:

  • Información cuantitativa

Los informes muestran la coyuntura actual así como la estructura del mercado y una identificación de las principales empresas y sus resultados financieros. Con estos registros podrás tener una primera fotografía de la situación general del sector para asentar las bases de tu análisis.

  • Información cualitativa

Estos documentos incluyen una relación de los factores clave para el éxito de un negocio, las previsiones a corto y medio plazo. Así como las oportunidades y amenazas comunes a todas las entidades. Esta información puede ser especialmente útil a la hora de trazar estrategias, ya que muestra el denominador común entre las empresas del sector. Con ella, podrás planificar cuáles son las herramientas que mejor te equipan para hacerle frente a las amenazas, y que te sitúan por delante de tus competidores.

  • Estrategias de la competencia

Los informes sectoriales de DBK recogen también el marketing mix de las empresas más relevantes. Su consulta te permitirá conocer las claves de los productos ofrecidos por tus competidores más directos. Además, la observación de su gestión del producto, precio, distribución y promoción puede ofrecerte ideas nuevas que aplicar en tus propios productos.

La doble visión que ofrecen los estudios sectoriales te permiten conocer tu sector en profundidad para tomar decisiones informadas sobre tus próximos pasos. Es más, contar con datos reales y actualizados te ayudará a prever el impacto de cada una de tus acciones de manera más realista. De esta forma, podrás planificar tus acciones en base a la situación general del sector, la actuación de las empresas más relevantes del mismo y tus propios objetivos. El cómputo de estos factores te permitirá trazar una estrategia realista y medida que te permitirá situarte un paso más cerca del éxito empresarial.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *