“Los eventos son entornos empresariales de gran utilidad para las compañías; siempre ofrecen valor”
Juan Miguel Herrero, Director de Marketing y Ventas de Interban, es el responsable de la organización de algunos eventos como Manager Fórum o Iniciativa Pymes, que congregan a miles de pymes y responsables de las empresas más punteras tanto españolas como internacionales.
Defensor de la utilización de eventos para mantener el contacto entre compañías, apuesta por adaptar los espacios para conectar los distintos perfiles de audiencias de la forma más profesional, además de cuidar mucho el mensaje a transmitir, ya que “el marketing de contenidos se convierte en esencial para que una marca se relacione e interactúe con su target”.
¿Por qué es importante que las compañías se reúnan en Foros?
Los eventos son fantásticos entornos empresariales y de gran utilidad para todas las compañías, independientemente sean asistentes o patrocinadores. Las empresas asistentes pueden acceder a un conocimiento práctico en sus materias de interés, encuentran respuestas a sus necesidades y ayudan a establecer relaciones de negocio. Para las empresas patrocinadoras son ideales escenarios para dar a conocer su oferta comercial y excelentes espacios para interactuar con sus clientes. Un evento es como una moneda, siempre tiene valor. Lo mismo ocurre con los eventos: es indiferente si miramos por al lado del asistente o del patrocinador porque un buen evento siempre ofrece valor.
¿A la hora de organizar eventos y encuentros, cuáles son las variables que hay que tener en cuenta?
La primera premisa es conocer muy bien el mercado, el conocimiento de las necesidades que demandan las empresas es la pieza clave que nos va a permitir crear un evento de interés para la audiencia asistente. El segundo paso es la focalización. Hay que centrase en una audiencia concreta y que todo el contenido del evento gire alrededor suyo. Por último, el equipo, rodearte de personas cualificadas y con expertos en sus correspondientes áreas de trabajo, es un factor fundamental para la creación, desarrollo y ejecución de eventos de alto valor. Sin duda alguna, existen más variables a tener en cuenta como campañas de comunicación, fechas, emplazamiento, duración, etc… pero estas sólo afectan en un 20%.
¿Se podría reducir la estructura de toda compañía a Recursos Humanos, Marketing/Ventas y Finanzas, tal y como se dividen los eventos Manager Fórum?
Depende directamente del sector de actividad y del tamaño de cada empresa: por ejemplo en sectores más industriales el departamento de fabricación o incluso el departamento de compras, desempeñan un papel muy importante para el devenir empresarial de esta tipología de compañías. No quiero dejar fuera al área de IT porque en mi opinión la tecnología es una de las principales variables que permite a una organización ser más competitiva, máxime hoy en día gracias al cloud computing que está permitiendo una democratización de la tecnología pudiendo tener acceso las pymes a tecnología que antes era impensable por temas de costes. Pero sí podríamos decir que la estructura departamental de recursos humanos, o mejor dicho de personas, como gusta que se les denomine, marketing/ventas y finanzas son básicos para el buen funcionamiento de toda empresa.
¿Cómo está influyendo la era digital en la relación entre compañías?
La revolución digital crece sin parar en el mundo global, la tercera parte de la población mundial es ya internauta. El mundo empresarial no vive de espaldas a esta realidad y cada día más empresas se están transformando digitalmente. Esta incidencia digital abre nuevas vías y formas de comunicación entre las empresas facilitando significativamente su relación y sobre todo su inter relación. Ahora las empresas son capaces de multiplicar sus “conversaciones” de forma bidireccional y eliminar la barrera tiempo, estando disponibles 24/7/365. Sin duda alguna el potencial empresarial es majestuoso.
Este hito digital está provocando cierta locura. Hay que abordar el entorno digital e interiorizarlo como un canal más que disponen las empresas para relacionarse con el mercado teniendo en cuenta sus ventajas y barreras. Pero antes debemos saber si nuestras audiencias son digitales porque si no lo son ¿tiene sentido que nuestra empresa lo sea? Las empresas deben estar en aquellos entornos donde están presentes sus audiencias compradoras. Por lo que antes de realizar una transformación digital debemos preguntarnos si nuestras audiencias lo son o lo van a ser. En caso afirmativo, se creará una estrategia digital clara que atienda al cumplimiento de unos objetivos definidos previamente.
¿Por qué es tan relevante el Marketing de contenidos?
El contenido es aquella acción consumida por un público determinado. Partiendo de esta base, el marketing de contenidos se convierte en esencial para que una marca se relacione e interactúe con su target. Cada día los productos y servicios que ofrecen las empresas son más homogéneos, tanto en características como en el precio, desapareciendo los rasgos distintivos que nos hacen únicos. Ante este panorama, las compañías están destinando sus esfuerzos a crear contenidos atractivos que sean consumidos por sus audiencias clientes.
¿Qué tendencias se están descubriendo en los foros celebrados? ¿Está la sociedad española preparada para una nueva era de management?
Lo que más me llama la atención son las ganas de colaborar. Parece que el lema “la unión hace la fuerza” toma toda su razón de ser. No sólo lo digo por colaboraciones entre empresas para presentar ofertas comerciales o crear nuevas sinergias de negocio, sino dentro de las organizaciones. Cada vez es más frecuente detectar procesos de mejora, nuevas propuestas de valor e incluso el desarrollo de nuevos productos dentro de las compañías gracias a las relaciones colaborativas interdepartamentales de forma transversal. Los modelos jerárquicos están tocando a su fin por modelos colaborativos que facilitan compartir el conocimiento.
Un colaborador fijo es INFORMA D&B, ¿qué aporta esta compañía a los encuentros?
Su mensaje es esencial para cualquier dirección comercial, dirección de marketing, o dirección financiera de una compañía ya que hablan de la pieza angular en la que se sustenta una empresa, la información. INFORMA D&B es un partner que permite a las empresas incrementar sus ventas, con su servicio de proveedores de bases de datos, y minimizar el riesgo cliente gracias a sus informes comerciales. Empresas como INFORMA D&B son necesarias en el mercado porque ayudan a vender más y mejor.
No hay comentarios