Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

El marketing de contenidos lo está cambiando todo

02 septiembre, 2015

El Content Marketing o Marketing de contenidos, según Wikipedia consiste en: “crear y distribuir contenido relevante para clientes y potenciales clientes con el objetivo de atraerlos hacia la empresa y conectar con ellos. No es, por tanto, contenido promocional sino útil y relevante para los usuarios”.
Este concepto tan sencillo y ya tan extendido es, sin embargo, malinterpretado por muchos. Porque dar una prueba de tu producto o hablar sobre lo estupendo que es tu producto no es Marketing de Contenidos.

Marketing de contenidos
Hacer Marketing de contenidos tampoco es crear únicamente un blog y ya está. La creación de un blog puede ser un primer gran paso dentro de cualquier estrategia de Marketing de contenidos, pero no es más que eso: un primer paso. Si te limitas a publicar posts en tu blog, jamás conseguirás una estrategia ganadora. El Marketing de contenidos implica tener en cuenta el entorno on page, es decir, tu propia web, pero también hay que preocuparse del off page, es decir, lo que haces y consigues fuera de tu web, donde cobran especial protagonismo el backlinking y el guest blogging.

Qué ha cambiado con el Marketing de Contenidos
Para conseguir una buena estrategia de Inbound Marketing, basada en Marketing de contenidos lo primero que hay que hacer es conocer perfectamente a tus clientes y potenciales clientes. Esta no es una necesidad nueva del Marketing, sino que siempre ha existido. Antes se intentaba conocer a los clientes para poder segmentarlos adecuadamente y ofrecer a cada uno el producto que mejor se adecuaba a sus necesidades; ahora lo que se busca es conocer sus gustos, para ofrecerles contenido de su interés.
Como ya he comentado en un post anterior sobre Branded Content, en el Marketing de contenidos se ha cambiado el tradicional “embudo de ventas” y en vez de hablar de Mercado – prospecto – cliente – fan, ahora se habla de: Mercado – visitante – fan – prospecto – cliente.
Es decir, primero se busca el vínculo emocional a través de contenidos gratuitos y de interés, para luego dar el paso a la venta. En el Marketing tradicional, sólo se buscaba activamente la vinculación emocional con los clientes fieles. Sin embargo, ahora eso ha cambiado.
Por otra parte, en un mundo tan globalizado como el actual donde cada vez es más difícil diferenciarse con las características de tu producto, algunas marcas líderes han optado por apostar por el Marketing de Contenidos para diferenciarse de sus competidores también en el plano emocional.
Si tu público objetivo te considera un experto en determinada materia, cuando necesite algún producto relacionado, es lógico pensar que tu serás una de sus primeras opciones.
Aunque suene contradictorio, a veces hay que sacrificar tu presencia de marca para conseguir que la vinculación con tu marca sea mejor y la percepción positiva aumente. Dicho en otras palabras, a veces intentar vender es algo de mala educación.
Otro de los cambios importantes derivados del Marketing de contenidos es que ahora las marcas que lideran el mercado son las que intentan tener relaciones con sus clientes. Por eso no pueden conformarse con elaborar páginas webs que sean meros catálogos de los productos y servicios, sino que tienen que ofrecer “algo más”.

Atracción de clientes a través del Marketing de Contenidos
Si tu página web tiene contenidos de calidad, haces que tenga valor por sí misma y que de esta manera atraiga visitas a través de 4 vías principales:

  • Redes Sociales: es mucho más fácil y efectivo relacionarte con tu público objetivo compartiendo contenido de interés que con la venta tradicional de productos y servicios a través de promociones y lanzamientos
  • Blogs y enlaces externos: hoy en día quien más quien menos tiene un blog por lo que la vorágine de contenidos de valor es más elevada que nunca. Si eres capaz de generar contenidos de valor, seguro que conseguirás links, referencias y menciones desde otras páginas webs
  • SEO: el criterio más importante para subir posiciones en Google, y por lo tanto mejorar tu visibilidad, es el contenido de calidad
  • El boca a boca: directo y a través de menciones en medios de prensa. Parece que si no es online no merece la pena; pero no podemos olvidar que si algo gusta, se comenta con los amigos o sale en los medios de comunicación tradicionales.

Llevando todo esto al plano más profesional, lo que me ha demostrado mi experiencia en Informa, con experiencias tan interesantes como la creación de este site es que el Marketing de Contenidos es una herramienta única para generar branding y credibilidad, además de para conseguir vinculación emocional con tu público objetivo.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Iñaki Publicado el 3 septiembre, 2015 10:19 Responder

Está claro que de nada sirve implantar una buena estrategia SEO si luego no cuidamos el marketing de contenidos, que es lo que realmente va a traer a nuestros clientes. Conocer más en profundidad y adaptar los servicios o técnicas a las necesidades de los clientes, es el primer paso para diferenciarse de la competencia. Para llevar a cabo este paso existen varias formas pero yo os recomiendo acudir a profesionales si de verdad queréis alcanzar el éxito.

Javier Ramos Publicado el 2 septiembre, 2015 20:32 Responder

Hola Conrado.

Muy buen artículo! Estoy totalmente de acuerdo. Y creo que las marcas pueden sacar una gran ventaja competitiva si apuestan por el marketing de atracción basado en los tres pilares: Marketing de contenidos, Redes sociales y un buen SEO.
Muchas gracias por enlazar a mi artículo 🙂

Un abrazo!

    Conrado Martínez Publicado el 3 septiembre, 2015 17:37 Responder

    Me alegro de que te haya gustado y estés de acuerdo con el artículo. Un saludo, Conrado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *