Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Firma digital y certificados electrónicos

02 agosto, 2021

Aunque muchas veces podamos escuchar el uso de ambos conceptos, firma digital y certificados electrónicos, como si fueran sinónimos, no lo son.

A grandes rasgos diremos que el certificado digital es un medio que demuestra la identidad de su titular en una determinada transacción electrónica y por su parte, la firma digital es un archivo adjunto que puede ser visto como una firma.

Certificado digital

Concepto

El certificado digital es un conjunto de datos que permiten la identificación del titular del certificado, intercambiar información con otras personas y entidades de manera segura, y firmar electrónicamente los datos que se envían de tal forma que se pueda comprobar su integridad y procedencia.

También incluye datos que permiten identificar a una persona a través de internet. De hecho, vincula a una persona con una clave pública y confirma su identidad.

Este certificado es un elemento necesario para poder comunicarnos con algunas empresas y sobre todo con la administración pública, hecho consecuente de la digitalización de muchos de los trámites administrativos que podemos hacer. Es lo que conocemos como administración electrónica o e-administración. Todo ello implica un ahorro de costes para la administración pública.

En el caso del certificado digital, el titular no necesita establecer una asociación con el sitio remoto, y solo requiere la identificación de la autoridad de certificación digital que es quien ejerce de validador.

Emisores

Existen diferentes autoridades de certificación que podrán extender nuestro certificado digital, aunque uno de los más requeridos es el emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, mediante su departamento de certificación.

Una vez que obtenemos nuestro certificado, podremos instalarlo en el navegador o emplearlo mediante un dispositivo cualificado de creación de firma, como una tarjeta criptográfica, un USB criptográfico o los servidores criptográficos.

Tipos

Diferenciaremos entre certificados digitales de persona física o bien los de persona jurídica. En cualquier caso se podrá firmar electrónicamente un documento con plena validez.

Usos

Los usos más destacados del certificado digital son:

  • Presentación y liquidación de impuestos.
  • Consulta e inscripción en el padrón municipal.
  • Complementación de datos en censos de población y vivienda.
  • Consulta de multas de circulación.
  • Solicitud de cita médica.
  • Consulta de trámites de subvenciones.
  • Presentación de recursos o reclamaciones.
  • Consulta de asignación de colegios electorales.

Firma digital

Concepto

La firma digital es un sistema criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente identificar la entidad de origen, confirmando que el mensaje no ha sido alterado.

Por otro lado, la firma digital establece una asociación entre un remitente y el sitio de alojamiento.

Características

Por ello, la firma digital se caracteriza por autentificación, no repudio e integridad. La autenticación de origen hace referencia a la identificación del firmante original. El no repudio es que no se puede negar quién ha sido el firmante. La integridad significa que la firma no se ha alterado desde su emisión.

Tipología

Mediante la normativa EU 910/2014, La Unión Europea estableció 3 tipos de firmas electrónicas:

Firma electrónica simple

Hace referencia a datos electrónicos anexos a otros o asociados que utiliza el usuario para firmar. Destaca que es un elemento de prueba admisible judicialmente.

Firma electrónica avanzada

Para que sea avanzada, una firma electrónica debe identificar al firmante y crearse por medios exclusivos, a la vez que debe detectar cambios posteriores en la firma y estar vinculado con el firmante de forma exclusiva.

Firma electrónica cualificada

Es una firma electrónica avanzada que se crea mediante un dispositivo cualificado de creación y que se basa en un certificado cualificado de firma electrónica.

Podemos decir que hay muchas técnicas de firma digital. Solamente cuando se usa un certificado digital cualificado podemos considerar así la firma electrónica, equivaliendo jurídicamente a una firma manuscrita. Existen otras técnicas de firma digital que, cumpliendo algunos requisitos, pueden considerarse avanzadas, seguras y reconocidas por la legislación europea.

Por último, señalar que también existen empresas privadas que ofrecen el servicio de identificación digital para empresas y particulares, como Logalty, que opera en el territorio español y se encuentra en la Trusted List de la Unión Europea, lo que significa que se le considera un prestador cualificado de servicios de confianza conforme al Reglamento (UE) nº 910/2014, de 23 de julio (Reglamento eIDAS).

firma digital

También te puede interesar

Ciberseguridad en la transformación digital

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *