Fondo de maniobra negativo, ¿qué significa?
En un artículo anterior sobre ratios introdujimos qué es el Fondo de Maniobra, el indicador sobre la capacidad de solvencia de la empresa. Es decir, si la empresa tiene recursos suficientes para hacer frente a los pagos más inmediatos. Como ya se explicó, se calcula como Activo Corriente menos Pasivo Corriente.
Como norma general, el Fondo de Maniobra ha de ser siempre positivo, con un Activo Corriente que sea aproximadamente 1,5 veces el Pasivo Corriente. Determinar su cuantía es más complicado, ya que es necesario analizar el balance de situación de la empresa. Así como la estrategia corporativa a corto plazo de adquisiciones e inversiones.
El FM marca el semáforo de la liquidez de las empresa. Por lo que es imprescindible tener siempre presente el rojo, que puede señalar los primeros indicios de la suspensión de pagos.
Sin embargo, no en todas las empresas o sectores es necesario que esta medida se cumpla y, por tanto, no es indicativo de problemas de liquidez, sino que es algo inherente al sector de la empresa.
Ejemplos de sectores para el estudio del FM
Veamos ejemplos de diferentes tipos de Fondo de Maniobra negativos que son coherentes con el sector en el que se encuentran:
1. Distribución
Hipermercados y superficies comerciales: este tipo de empresas suele tener un Fondo de Maniobra negativo, y ¿significa que tienen poca liquidez? Obviamente no. Las empresas de este sector cobran de sus clientes principalmente al contado (metálico o tarjetas de crédito) y pagan a sus proveedores en amplios plazos (de incluso varios meses) por lo que tienen unos Activos Corrientes bajos y unos Pasivos Corrientes altos. Es decir, los hipermercados compran hoy, pagan en 90 días y venden ese producto en sólo unos días; tienen una amplia tesorería que pueden emplear en financiar sus activos fijos. Porque en las grandes superficies de distribución las ventas se realizan al contado mientras que, debido a su poder de negociación con los proveedores, consiguen tener unos plazos de pago mucho más alargados. De tal forma que, aunque el activo corriente sea menor que el pasivo corriente, el porcentaje de efectivo es tan elevado que no tensiona la liquidez.
2. Alimentación
Fábrica de helados: La venta de helados es muy estacional, ya que el grueso de la actividad tiene lugar en verano. Por lo tanto, a la hora de valorar su Fondo de Maniobra habrá que tener en cuenta en qué periodo del año nos encontramos. Si se revisa su balance en enero, puede darse el caso del que el Fondo de Maniobra sea negativo, y si se hace lo correspondiente en septiembre puede tener un Fondo de Maniobra tan elevado que pareciese que no saben invertir bien sus activos.
3. Venta al por menor
Tienda de electrodomésticos: Una tienda de venta de electrodomésticos tendrá un Fondo de Maniobra más elevado que la media, puesto que tienen altos inventarios (que rotan poco) y suelen cobrar en plazos amplios (ventas a crédito), por lo que normalmente, los pagos a los proveedores vencen antes que el cobro a los clientes.
4. Industria
Fábrica de electrodomésticos: La empresa que fabrica los electrodomésticos que se venden en la tienda anterior, a diferencia de la tienda, tendrá un Fondo de Maniobra más ajustado, es decir, su Activo Corriente y Pasivo Corriente estarán muy parejos. Esto es debido a que su activo fijo (almacenes, fábricas, cadenas de montaje, etc.) representan un alto porcentaje de su activo total.
En términos generales, una empresa tiene una buena salud cuando el fondo de maniobra (FM) es positivo, ya que su liquidez es mayor. Existen excepciones, ya que aunque una empresa cuente con FM positivo siempre puede sufrir problemas de liquidez si cuenta con existencias que no esté previsto/se tenga seguridad de que van a venderse, créditos con vencimiento a corto plazo con dudas de cobro o tesorería dedicada a contingencias imprevistas.
En caso contrario, como hemos explicado, la interpretación correcta cuando el FM es negativo es que la empresa no tiene recursos suficientes para atender sus obligaciones más inmediatas, lo que podría sugerir graves problemas, aunque el sector de actividad es determinante.
Resumiendo, aunque el Fondo de Maniobra es un dato muy a tener en cuenta a la hora de analizar una empresa, no es menos importante tener en cuenta a qué sector pertenece dicha empresa, puesto que lo que puede suponer un problema, puede no serlo.
No hay comentarios