Formación para empresas: los programas a distancia continuarán ganando peso
En 2019 la facturación derivada de la impartición de programas a distancia representó el 25% del valor del mercado de formación para empresas. Participación que ascendió hasta el 38% al incluir también la formación semipresencial.
De acuerdo a la sexta edición del «Informe Especial Formación para Empresas» del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA , el negocio de formación para empresas alcanzó un valor de 1.950 millones de euros en 2019, lo que supuso un 2,4% más que la cifra registrada en el ejercicio anterior.
¿A qué se debió este crecimiento?
El crecimiento de los ingresos del sector se vio favorecido por la positiva coyuntura económica del 2019. Este contexto ha permitido que se mantuviera la tendencia ascendente en la inversión empresarial registrada en años anteriores, y en particular la destinada a formación para empleados.
Distribución por operador y modalidad
Las consultoras y empresas especializadas en formación concentran el 90,3% del valor total del mercado. En el 2019 facturaron 1.760 millones de euros, con un aumento de un 2,3% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, las escuelas de negocios y universidades contabilizaron un crecimiento del 2,7%, lo que supuso alcanzar la cifra de 190 millones. En este sentido, su participación sobre el negocio total ha aumentado en los últimos años hasta representar el 9,7%, medio punto porcentual más que en 2016.
Por modalidades de impartición, la formación no presencial continuó ganando peso en el sector, llegando a generar en 2019 la cuarta parte de los ingresos totales. Asimismo, al considerar también la formación semipresencial este porcentaje se situó en el 38%. No obstante, la formación presencial sigue acaparando la mayor parte del negocio, representando el 62% restante.
2020
La paralización temporal de la formación presencial y el deterioro económico derivado de la crisis del coronavirus (COVID-19) anticipan una significativa caída de la facturación del sector en el conjunto de 2020.
Para el cierre de 2020 se espera un descenso relevante de la facturación sectorial como consecuencia de la COVID-19. Una crisis que ha provocado la paralización temporal de la formación presencial y un significativo deterioro de la demanda. Una situación que se prolongará en la segunda parte del año. Sin embargo, en este marco, la contratación de programas a distancia continuará registrando un fuerte impulso.
Número de compañías
Por último, el informe destaca que el número de compañías con actividad en el sector de formación para empresas se situó en torno a 2.650. La estructura empresarial presenta una fuerte atomización. De esta manera, los cinco primeros operadores reunieron en 2019 solo el 5,4% del valor total del mercado, participación que se situó en el 7,4% al considerar a los diez primeros.
Contenidos del informe
En la sexta edición del Informe Especial Formación para Empresas del DBK se analizan en profundidad la estructura del sector, la evolución reciente y prevista del mercado, y el posicionamiento y los resultados competitivos de 43 de las principales empresas que operan en el sector. El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de dichas compañías, incorpora información detallada y de primera mano relativa a:
- La estructura de la oferta: evolución del número de empresas, distribución por tipo de operador y por zonas geográficas, grado de concentración
- La evolución de la facturación derivada de la formación para empresas, total y por tipo de operador
- La distribución de la facturación derivada de la formación para empresas por modalidad de impartición (presencial, semipresencial, no presencial)
- Los accionistas, la plantilla y los centros de formación para empresas de las principales empresas
- La evolución de la facturación, total y en el sector, de las principales empresas
- La cartera de programas de formación y de clientes de las principales empresas
- Las cuotas de mercado de las principales empresas, totales y por tipo de operador
- Los resultados financieros de 25 de las principales empresas especializadas: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, ratios de rentabilidad y otros ratios económico-financieros
- Las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector
- Las previsiones de evolución del mercado
También te puede interesar:
No hay comentarios