Fuerte crecimiento previsto de las energías renovables en España
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, de acuerdo a su reciente estudio sobre Energías Renovables, la potencia de energía solar fotovoltaica se duplicará en el período 2019-2020 y la eólica aumentará un 20%. El estudio afirma que la potencia de instalaciones de energía eólica y solar en funcionamiento a finales de 2018 era de 30.477 megavatios (+1,4%), manteniendo la tendencia de bajo crecimiento de años anteriores.
Energía eólica
La principal fuente de energía renovable en España es la eólica. De hecho, ha representado el 77,1% de dicha potencia instalada acumulada a diciembre de 2018. En 2018 se encontraban en funcionamiento 1.368 parques eólicos, con una potencia total cercana a los 23.500 megavatios. Esta cifra supuso la puesta en marcha de unos 400 megavatios nuevos ese año.
Energía solar fotovoltaica y solar termoeléctrica
Por otro lado, las instalaciones de solar fotovoltaica y solar termoeléctrica reunieron el 15,4% y el 7,5%, respectivamente en el 2018.
En cuanto a la capacidad de generación de energía solar fotovoltaica, el informe asegura que se mantuvo prácticamente estancada en 2018, ya que se contabilizaron 61.368 plantas conectadas a la red, con unos 4.700 megavatios. Por su parte, el número de instalaciones de energía solar termoeléctrica no ha variado desde 2013. Así, en 2018 seguían operando 51 centrales, con casi 2.300 megavatios.
Las cinco primeras empresas, en términos de potencia instalada de eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica, reúnen de forma conjunta la mitad de la potencia total. Si tenemos en cuenta a las diez primeras, concentran el 60%.
Estos porcentajes son especialmente elevados en los segmentos de energía eólica y solar termoeléctrica, que superan el 70%, mientras que el de energía solar fotovoltaica presenta una marcada atomización.
Crecimiento de la potencia instalada en los próximos años
La finalización del plazo de puesta en marcha de los proyectos adjudicados en las últimas subastas y los planes destinados a potenciar las fuentes de energías renovables permiten estimar un notable crecimiento de la oferta a corto y medio plazo. Así, el estudio prevé que la potencia solar fotovoltaica se duplicará en el bienio 2019-2020, hasta los 9.000 megavatios. Por su parte, la capacidad eólica alcanzará una cifra de alrededor de 28.000 megavatios, un 20% más que en 2018.
Por último, cabe destacar que los ingresos generados por la venta de energía eólica y solar se situaron en 8.566 millones de euros en 2018. Cifra un 2,2% superior a la del año precedente. Sin embargo, mientras el negocio solar se mantuvo prácticamente estancado, contabilizando 4.512 millones de euros, la energía eólica permitió ingresar 4.054 millones de euros. Tras aumentar un 5,0%.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Estudio Sectores “Energías Renovables”
No hay comentarios