Las empresas gacela y de alto crecimiento crean el 83% de los empleos entre 2013 y 2016
Las empresas de alto crecimiento y las gacela han supuesto el 78% y el 5% de los empleados que se crearon entre 2013 y 2016, según un estudio publicado por INFORMA. En España hay 9.800 empresas de alto crecimiento y 648 gacelas, las cuales han creado unos 342.000 puestos de trabajo en este periodo de cuatro años. De ellos, el 61% de los contratos en las empresas de alto crecimiento son fijos, mientras que en el caso de las gacelas ese porcentaje asciende al 64%.
Las empresas de alto crecimiento son aquellas que han aumentado sus ventas o el número de sus empleados un 20% anual en los últimos tres años. Son empresas gacela si se han constituido a partir de 2012. No obstante, este tipo de compañías se estudian desde finales de la década de los 70. David Birch, investigador del MIT, está considerado el precursor de estos estudios.
Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA, asegura que “aunque los resultados de explotación mejoran en todas las categorías de empresas estudiadas entre 2013 y 2016, no sucede lo mismo con la facturación. Mientras que en las empresas de alto crecimiento subió un 24 % de media y en las gacela un 227 %, para el resto, 63.200 empresas en total, se registra un descenso del 4 %”.
Las empresas gacela y de alto crecimiento crean más puestos
Comparando las cifras de empleo con las de empresas cuya facturación ha sido superior a los 500.000 euros entre 2013 y 2016, vemos que se crearon 27 puestos de trabajo por cada empresa de alto crecimiento, y 26 por cada gacela. Para el resto de empresas, este número baja a 1 empleado por cada una.
A nivel de resultados, las empresas gacela han crecido un 864%, mientras que las de alto crecimiento lo han hecho un 435%. Sin embargo, las primeras aumentan su endeudamiento, que pasa de un 52% a un 67%. Las segundas lo reducen de un 67% a un 64%, y entre el resto de compañías pasa de un 60% a un 56%.
La actividad internacional de las organizaciones es menor en las empresas gacela (20%) que en las de alto crecimiento (32%) y el resto, que tienen al menos una filial fuera de España en el 5% de los casos. En cuanto a su presencia en los mercados bursátiles, tan solo el 0,15% de las gacelas, el 0,20% de las de alto crecimiento y el 0,14% del resto lo hacen. De las 20 sociedades de alto crecimiento que cotizan, 8 lo hacen en el BME (Bolsas y Mercados Españoles), 4 en el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija) y 8 en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil). En este último es donde se localiza la única gacela que cotiza.
El nivel de riesgo es mayor en las empresas gacela, y es que dentro de la categoría de riesgo medio y alto hay un 33% de estas frente al 29% de las de alto crecimiento y un 32% del resto. Por el contrario, en el nivel bajo las gacelas llegan al 14%, mientras que las de alto crecimiento y las del resto alcanzan el 16% y 17% respectivamente.
La mayoría son sociedades limitadas
Atendiendo a la estructura jurídica, el 95% de las gacelas y el 79% de las de alto crecimiento son sociedades limitadas. Dentro del grupo de comparación, el 70% comparten esta misma forma. Además, en su mayoría son empresas jóvenes. Las empresas gacela, por definición, tienen menos de cinco años. De las de alto crecimiento, solo el 44% tiene más de 20 años, porcentaje que sube al 60% en el grupo de comparación.
También existen diferencias entre estas empresas en función de su sector de actividad. Comercio es el sector al que se dedican más empresas de todos los grupos: una cuarta parte de las de alto crecimiento, el 20% de las gacelas y el 27% del resto. La proporción de empresas de alto crecimiento que se dedican a construcción, un 16%, es superior que en las gacelas y en el resto. En cambio, el peso de la hostelería y la agricultura es mayor entre las empresas gacela, un 16% y un 5% en cada caso.
Nathalie Gianese destaca que “las empresas de alto crecimiento son las que tienen un mayor porcentaje que realiza actividades de alta tecnología, un 10%, que en las gacelas baja al 6,5 %, mientras que alcanza el 8 % en el resto de empresas analizadas”. Dentro de las empresas tecnológicas, el 44 % de las de alto crecimiento y el 55 % de las gacelas se dedica a servicios de tecnología punta.
Por comunidades, son Cataluña y Madrid las que tienen más empresas de alto crecimiento (19% y 17% respectivamente) y gacela (17% y 19%). Sobre el total de la región, el porcentaje de empresas de alto crecimiento es mayor en Baleares (18%) y en Murcia, Castilla La Mancha y Andalucía (16% en todas). En cambio, las gacelas únicamente superan el 1% en Andalucía, Canarias, Valencia y Murcia.
No hay comentarios