Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Gamificación o ludificación, un recurso a conocer

21 julio, 2020

Concepto

La ludificación, también conocida con el anglicismo gamificación, es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas. Su finalidad es potenciar la motivación, reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos.

Si nos centramos en su aplicación empresarial, la ludificación puede ser externa (clientes) e interna (trabajadores).

El estudio Gamification Market de Markets and Markets analiza las previsiones de crecimiento de la ludificación, con un volumen de negocio de 9.100 millones de dólares para 2020 y un crecimiento potencial de 30.700 millones de dólares para el 2025.

Ludificación externa

Redefinimos la ludificación externa como las técnicas con las que ofrecer al cliente una experiencia agradable y divertida para que se involucre en la actividad empresarial, consuman más, se fidelicen y, en definitiva, responda mejor al estímulo comercial.

La gamificación comercial puede tener una dobles estrategia: la online y la offline. Ambas nos sirven para incrementar la acción e interacción del cliente, su fidelización y que seamos marca recomendada, implantando el sistema de recompensas e incentivos.

Por ello, y entendiendo la ludificación como parte del marketing estratégico, podemos beneficiarnos de ciertas ventajas interesantes, mediante el juego:

ventajas ludifcación gamificación externa

Ludificación interna

La aplicación de la gamificación en la empresa es posible, e incluso recomendable en algunos casos. Debemos entenderla como la aplicación de elementos típicos del juego (obtención de puntos, recompensas, retos, competiciones) a áreas de la actividad empresarial, pudiendo ser una buena herramientas en formación o en incremento de la productividad.

Estos son algunos de los objetivos más destacados de la gamificación interna:

objetivos ludificación gamificación interna

Las técnicas de la gamificación

Algunas de las técnicas mecánicas más usadas en la ludificación son:

  • Desafíos: Se incita a los participantes a dar lo mejor de sí mismo, logrando los retos propuestos con la mayor rapidez.
  • Acumulación de puntos: Se asignan valores a las acciones y logros, que se van sumando.
  • Obtención de premios y regalos: Se van premiando todas las consecuciones de logros u objetivos.
  • Escalada de niveles: A medida que se superan retos, se asciende en el nivel del juego.
  • Clasificaciones: Se fomenta la competitividad, mediante rankings de participación.

En resumen, podemos afirmar que las empresas han empezado a jugar, literalmente, con sus equipos y la desafección va a la baja. El juego ha resultado un método formativo efectivo, eficiente y rentable.

Te interesa gamificar con tus empleados

Anteriormente, el e-learning era la opción elegida aunque, con el tiempo, ha quedado claro que tiene un ratio de abandona alto, aburre y desmotiva al personal, y tiene un aprendizaje efectivo escaso.

En cambio, el game-based learning o los juegos “enganchan”, con una implícita superación constante que obtiene respuesta. Mediante la gamificación, la retención de conocimientos es relevante; se mejora la formación, las competencias y las habilidades; el nivel de compromiso aumenta; y existe una evolución positiva en las aptitudes y comportamientos.

Otros resultados que podemos obtener aplicando la ludificación son el fomento de emociones positivas, la promoción del trabajo en equipo, la disminución de inhibiciones y prejuicios, o el augmento del feedback en la comunicación empresarial de los diferentes actores implicados.

En relación con la incorporación de talento y nuevas contrataciones de recursos humanos, la gamificación aporta una nueva dinámica atractiva y con la que están familiarizados los millennials, una generación que en 2025 será el 50% de los trabajadores y que concibe el juego como algo más que divertimento.

Un ejemplo exitoso

Un ejemplo muy conocido de ludificación exitosa es una experiencia que promovió Correos para su plantilla. Esta organización quería lanzar su página web y quería comprobar que todos los contenidos estaban bien.

Con dicho objetivo, y teniendo el presupuesto de la externalización de esta tarea, decidieron involucrar a sus empleados.

Con un juego, un ranking de puntuaciones, un sistema de recompensas, unos premios atractivos y 1.700 trabajadores, se consiguieron 50.000 propuestas (se las cuales se aplicaron el 30%), 160.000 páginas revisadas, un ahorro de costes del 70%… ¡y en sólo dos semanas!

En resumen, todo un éxito: eficiente, barato, rápido y una plantilla motivada.

Las mecánicas de juego son un elemento transformador que toda empresa puede plantearse en algún proceso. Gamificación o ludificación, un recurso a conocer.

Artículos relacionados:

Nuevas tendencias de formación de empleados

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *